05 may 2025 , 17:45

Dos propuestas para instalar una Constituyente están en trámite en la Corte Constitucional

Un colectivo de docentes investigadores y un abogado, se adelantaron al presidente Daniel Noboa y propusieron que se convoque a una Asamblea Constituyente.

   

La propuesta de Asamblea Constituyente anunciada por el presidente Daniel Noboa no es la única.

En la Corte Constitucional hay otras dos que pasaron del anuncio, fueron presentadas en ese organismo y están en trámite.

La primera y más avanzada, la entregó la Corporación de Docentes Investigadores del Ecuador, Dinec, en noviembre. Ya pasó el examen de admisión, el presidente de la Corte Constitucional, Jhoel Escudero, analizó la petición y preparó el proyecto de dictamen.

El pasado jueves, 1 de mayo, lo presentó ante el pleno y se espera que en los próximos días se haga pública la decisión.

Este primer dictamen resolverá la vía a seguir, es decir, si cabe o no una Asamblea Constituyente. Si la definición de la Corte Constitucional es positiva, el organismo pasará a la segunda etapa y definirá si la propuesta y la pregunta que se someterá a consulta popular son constitucionales.

La pregunta del colectivo Dinec dice:

Quote

¿Está usted de acuerdo con que se convoque e instale una Asamblea Constituyente para que revise, apruebe y ponga a consideración del soberano pueblo ecuatoriano un proyecto de nueva constitución del Ecuador?

Lea también: El Gobierno mantiene en incertidumbre su propuesta de Asamblea Constituyente

La segunda propuesta de Asamblea Constituyente para crear una nueva Constitución fue presentada el 7 de enero por un abogado. Por sorteo está bajo análisis del juez Alí Lozada.

En ambos casos, para dar paso a la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente, los proponentes deberán conseguir la firma del 12 % de las personas inscritas en el registro electoral, es decir, 1,6 millones.

Antes de estas dos propuestas, la Corte Constitucional ha tratado, desde 2019, nueve pedidos: todos fueron rechazados.

¿Cómo se presenta un pedido de Asamblea Constituyente?

La Corte Constitucional, en 2024, emitió un dictamen en el que se establecen las reglas a seguir para la presentación de un pedido de instalación de una Asamblea Constituyente.

Lea también: El Foro por la Democracia considera que una Asamblea Constituyente implicaría incertidumbre y gasto

Según ese dictamen hay tres requisitos:

  • 1. El escrito de pedido que debe incluir claramente las razones de derecho para instalar una Asamblea Constituyente
  • 2. El texto de la pregunta que será sometida, en consulta popular, y en el que se definirá si la ciudadanía quiere o no instalar una Constituyente
  • 3. El estatuto que contenga el mecanismo de elección de los asambleístas constituyentes.
  • En ese mismo dictamen, la Corte resolvió que la Asamblea Constituyente se instalará exclusivamente para tratar las reformas establecidas en el estatuto y que no podrá ser de plenos poderes.

    Noticias
    Recomendadas