El Concejo Cantonal de Guayaquil declara personas no gratas al periodista Martín Pallares y al abogado Pablo Guerrero
El cuerpo edilicio aprobó una resolución que rechaza las expresiones de Pallares y Guerrero sobre los resultados de las elecciones en Guayas y la Costa.
- 14 de los 15 concejales de Guayaquil apoyaron la resolución que declara personas no gratas a Martín Pallares y Pablo Guerrero Martínez.( )
El Concejo Cantonal de Guayaquil declaró este jueves 13 de febrero al periodista Martín Pallares y al abogado Pablo Guerrero Martínez como 'personas no gratas' por sus expresiones con respecto a los resultados de las elecciones presidenciales en la Costa ecuatoriana y el Puerto Principal. En estas jurisdicciones, la aspirante a jefa de Estado por el correísmo, Luisa González, superó en votos al presidente-candidato Daniel Noboa.
La concejala Soledad Diab propuso que el cuerpo edilicio vote por una resolución en la que se declare "el repudio cívico y moral a las expresiones antidemocráticas" de Pallares y Guerrero "por asociar el voto de la Costa y de esta ciudad con el narcotráfico y la delincuencia".
Lea también: ¿La violencia influyó en las votaciones y por qué?
"Resulta inaceptable que personas que hacen opinión pública consideren a los votantes que no coinciden con su orientación política como personas vinculadas a una organización delictiva", dijo Diab.
La moción fue apoyada por 14 de los 15 concejales. Ana Chóez, opositora de Aquiles Álvarez, se abstuvo. Consideró que las expresiones del periodista y el abogado fueron sacadas de contexto. Dijo que aprobar esa resolución es parte de "una estrategia de campaña" por parte de la administración municipal.

"Una ópera bufa"
Las polémicas declaraciones de Pallares ocurrieron durante una entrevista en el programa 'Vera a su Manera', el domingo 9 de febrero. El periodista y columnista de diario Expreso dijo que "habría que analizar la realidad geográfica del narcotráfico y las votaciones".
Y agregó:

Creo que en el Ecuador tenemos todavía temor de hablar de este fenómeno, pero yo, que de alguna forma he seguido el tema colombiano, me llama mucho la atención, ellos tienen perfectamente identificados geográficamente cómo se produce esta relación y esta simbiosis entre la política y las mafias.
En conversación con Ecuavisa.com, Pallares lamentó la resolución del Municipio de Guayaquil. Cree que el cuerpo edilicio no entendió sus expresiones o "lo entendieron muy bien y quieren invisibilizar al narcotráfico porque son sus cómplices".
En un tono más combativo, mencionó que los concejales se inflaron de "solemnidad y gravedad", y que su comportamiento fue digno de "una ópera bufa".
Por estas mismas declaraciones, la asambleísta reelecta de la organización política Revolución Ciudadana, Paola Cabezas, presentó una denuncia en la Fiscalía General del Estado (FGE) por presuntos actos de odio, un delito tipificado en el artículo 177 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que se sanciona hasta con tres años de prisión.

La denuncia de Cabezas también involucra al periodista Carlos Vera. Según Cabezas, él también incurriría en el delito antes mencionado.
Guerrero felicitó a Choez
El abogado sancionado por el Concejo Cantonal comparó en la red social X los resultados de la votación en Quito y Guayaquil.
Quito al votar mayoritariamente por Noboa acaba de demostrar porque es la capital política del Ecuador, pues que con su voto nos libra del Madurismo.Guayaquil al votar de forma importante por Luisa nos demuestra porque es el cantón con mayor delincuencia en el Ecuador
— Pablo Guerrero Martínez. (@pabloermiliogm) February 10, 2025
Este jueves, Guerrero indicó que se trató de manipular la información y opinión ajena "con fines políticos". Por otra parte, felicitó a Ana Chóez por su "ética política".
Revise además: Estos son los perfiles de Daniel Noboa y Luisa González, quienes buscarán la Presidencia de Ecuador en segunda vuelta
Luisa González ganó en dos de las cuatro circunscripciones en Guayas. Daniel Noboa, en las otras dos. Sin embargo, a escala provincial, hubo más ciudadanos que votaron por el correísmo que por ADN.
Recomendadas