Guayaquil: un proyecto de ordenanza propone que se pague por el uso de canchas deportivas
El proyecto de ordenanza aún no se ha debatido en el Concejo de Guayaquil. El municipio asegura que los valores no son definitivos y que está abierto a recibir comentarios técnicos.
- Foto de niños y adolescentes jugando en una de las canchas de césped sintético de Parque Samanes en Guayaquil.( )
Un proyecto de ordenanza, impulsado por la Empresa Pública Municipal de Parques (Parques EP), plantea que las canchas deportivas en los espacios públicos ya no sean gratuitas los fines de semana.
La normativa, que busca regular el uso exclusivo y temporal de los 2 300 parques y áreas verdes que tiene la ciudad, también propone que un vendedor de helados pague USD 58 al mes por ocupar estos espacios, o que una sesión de fotos cueste USD 80 por cinco horas.
La propuesta señala que su objetivo es ordenar los espacios públicos permitiendo actividades comerciales, culturales, educativas y recreativas bajo convenio y mediante el pago de tarifas.
Le puede interesar: La ATM anuncia estos cambios viales en av. de las Américas, norte de Guayaquil
Por ejemplo, los fines de semana, las canchas deportivas tendrían un costo por hora que va desde los USD 5 hasta los USD 10.
En el caso del fútbol en césped sintético, las tarifas varían según el tamaño del campo:
También se proponen nuevas tarifas mensuales para el uso de elementos móviles en parques y espacios públicos.
Las carpas pagarían hasta USD 13,80 y los stands hasta USD 43,70. Un carrito de snacks o bebidas costaría USD 50 al mes. El alquiler de un puesto de comida rápida se fijaría en USD 336.
Otros elementos, como triciclos con parasol, máquinas dispensadoras, juegos inflables o mecánicos, tienen tarifas que van desde los USD 54 hasta los USD 1 000, según el tipo y tamaño.
Eventos sociales, como cumpleaños, torneos, juegos de mesa o sesiones fotográficas, costarían USD 80 por un periodo de hasta cinco horas. Y para actividades comerciales, la tarifa dependerá del área ocupada y la duración del uso.
Municipio de Guayaquil dice que propuesta fue hecha con sustento técnico
La Directora de Ambiente, Isabel Tamariz, explicó que los valores fueron definidos con base en estudios de mercado y análisis del poder adquisitivo por zonas.
Lea también: Esto responde el Municipio de Guayaquil sobre presuntos cobros en cementerio del Suburbio
"A nosotros como municipio nos cuesta aproximadamente USD 10 millones el cuidar de estos espacios (...) nosotros hemos revisado los valores en función de las zonas en las cuales se están estableciendo estos valores, y por supuesto, también en función de la posibilidad adquisitiva que tengan las diferentes sectores hacia los cuales se pretendería hacer estos cobros.", sostiene.
Sobre las canchas, Tamariz insistió en que el cobro busca sostener su mantenimiento. "El fin siempre es en función de la recaudación que se genera, que eso regrese como inversión al mismo punto", comentó.
Proyecto de ordenanza es rechazado por concejales de oposición
Concejales de oposición cuestionan la posible monetización del espacio público y advierten que las tarifas podrían ser restrictivas para comerciantes de bajos ingresos.

"Yo creo que no se contempla algo fundamental, como el tema de las vacunas (extorsiones). Muchas de estas personas están vacunados en sus barrios, motivo de la inseguridad y el crimen organizado.Es decir, que aparte de una vacuna que muchas veces están pagando, y que todavía el gobierno central en coordinación con el local, no ha buscado una solución, también el Municipio de Guayaquil les va a cobrar", manifestó Ana Choez, concejal del Partido Social Cristiano (PSC).
La edil Cinthia García, también del socialcristianismo, manifestó que . jamás estará de acuerdo con que se cobre el uso de las canchas deportivas.
La ordenanza está en etapa de borrador. Para entrar en vigencia, deberá ser discutida y aprobada en dos sesiones del Concejo Cantonal, pero aún no se ha definido una fecha para su tratamiento.
El Municipio de Guayaquil asegura que los valores no son definitivos y que está abierto a recibir comentarios técnicos y sustentados de la ciudadanía.
📌La Fundación Rescate Animal califica de nefasta la gestión municipal sobre el control y bienestar de animales. 🐕🐈 El cabildo guayaquileño defiende sus procedimientos. 💻 https://t.co/4VayOwvGIf pic.twitter.com/m6vVCreA1D
— Comunidad Guayaquil (@comunidadgye) May 22, 2025
Recomendadas