01 jun 2024 , 06:51

Desde este 1 de junio, La ATM empezará a cobrar seis multas captadas por cámaras de seguridad

La medida busca evitar que personas sobornen a los agentes de tránsito para evitar ser multados. Con 129 cámaras, de 360 grados, se podrá emitir sanciones de hasta un sueldo básico unificado.

Desde el 1 de junio, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil sancionará seis contravenciones mediante 129 cámaras de seguridad, de 360 grados, instaladas en distintos puntos de la urbe, y que son monitoreadas desde el centro de control de la entidad.

En el plan original, desde este 22 de mayo se iba a emitir sanciones a distancia, pero se decidió extender la etapa de socialización hasta el fin de este mes para que los conductores conozcan la medida.

Le puede interesar: La ATM puso cuatro condiciones a buses de Guayaquil para subir el pasaje

La ATM podrá emitir las siguientes seis multas con las cámaras:

  • Bloqueo de intersecciones - USD 46 (10 % SBU)
  • Estacionar en sitios prohibidos o en doble columna - USD 46 (10 % SBU)
  • Dejar o recoger pasajeros en la calle Boyacá - USD 115 (25 % SBU)
  • Buses urbanos que dejan o recogen pasajeros en lugares prohibidos - USD 230 (50 % SBU)
  • Transporte público que recoge o deja pasajeros en la vía pública - USD 230 (50 % SBU)
  • Vehículos que parqueen o bloqueen rampas de acceso para personas con discapacidad - USD 460 (100 % SBU)
  • José Franco, gerente de la ATM, expresó que la primera etapa de este plan de regulación comenzará en el centro de Guayaquil, una de las zonas donde más contravenciones registra la entidad.

    Durante el primer trimestre del 2023, el parqueo en sitios prohibidos o en doble columna registraron 300 multas, pero en el mismo periodo de 2024, ya van más de 2 000.

    ¿Qué ocurrirá con los agentes de tránsito?

    Foto de un agente de la ATM de Guayaquil revisando los papeles de un conductor.
    Foto de un agente de la ATM de Guayaquil revisando los papeles de un conductor. ( )

    Franco indicó que con esta medida se busca evitar que agentes sean sobornados, quienes desde el 1 de junio, se dedicarán solo al control de tránsito.

    "Así optimizamos el recurso humano de los agentes de tránsito. Realizarán estrictamente gestión de tránsito en la zona para dar mayor fluidez, comentó.

    Lea también: Otro agente de la ATM es separado de la institución por pelear contra un conductor, en Guayaquil

    Desde el centro de control detectan la infracción, la placa e información del conductor queda registrada. En 24 horas se valida la contravención, que es notificada al correo electrónico del usuario.

    Pero, la ATM también da la opción de impugnar la sanción, si la considera injusta, en su página web.

    Noticias
    Recomendadas