31 ene 2014 , 03:09

Universidad en Machala impulsa la utilización de harina de banano

   

Los interesados pueden obtener muestras de la harina en la universidad para pruebas.

En su afán de incluir la harina de banano en la elaboración de pan y sustituir así las importaciones de trigo, el Gobierno toma como base una investigación de la Universidad Técnica de Machala

 

La profesora Sara Castillo muestra orgullosa el pan hecho con 10 % de harina de banano, que a simple vista pareciera que fue elaborado solo con harina de trigo.

 

El banano verde que no logra venderse se somete a un proceso para obtener la harina. Primero se lo desinfecta, después se lo pela y se lo pica. De ahí debe ser deshidratado para que posteriormente pase a los molinos y luego sea tamizado hasta que se ensaca la harina.

 

Ya con este material la Universidad de Machala se atrevió a elaborar pan con un 10% de esta harina y la restante corresponde a la tradicional harina de trigo.

 

“En la industria de la panificación es un porcentaje permisible que va, nosotros hemos analizado, en pan de dulce hasta viente por ciento, pero lo normal nosotros estamos trabando con cinco a diez por ciento”, comenta Castillo.

 

Según esta investigación el sabor del pan no varía. Ni el pan ni la harina de banano se comercializan en la universidad, pero los interesados pueden pedir muestras para hacer pruebas.

 

La iniciativa la conoció el Gobierno y ya con esta experiencia, el Ministerio de Industrias y Productividad busca reducir hasta $ 15 millones las importaciones de harina blanca de trigo.

 

“Eso se lo puede hacer utilizando el rechazo del banano, pagarle un precio por el rechazo, mejorar el precio del banano y sacar un pan de buena calidad”, manifestó Ramiro González, ministro del Industrias y Productividad. 

 

Además se anunció que el Gobierno invertirá menos de $ 2 millones en la construcción de un molino y de una secadora para la producción de esta harina en la provincia de El Oro.

 

Noticias
Recomendadas