Los ecuatorianos pueden acceder a seis tipos de afiliación en el Instituto Ecuatorianos de Seguridad Social (IESS). Le contamos cuáles son.
- Fachada del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Quito. ( )
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tiene cinco alternativas de afiliación que buscan garantizar el acceso a la seguridad social destinado a diversos grupos de la población.
Los jóvenes, trabajadores independientes, gestores culturales; entre otras personas, pueden acceder a los beneficios del IESS que van desde servicios de salud hasta créditos.
Le puede interesar: ¿Cuánto es la pensión máxima que se puede recibir del IESS en 2025?
Conozca cuáles son los cinco tipos
Voluntarios e Independientes
Pensada para personas sin relación laboral, formal o que no desarrollen una actividad económica específica.
Joven Voluntario y Joven Emprendedor
Está dirigido a jóvenes sin cobertura de seguridad, con aportes mensuales desde USD 53,49. Los beneficios que ofrece son servicios médicos, acceso a préstamos para vivienda y posibilidad de jubilación anticipada.
Relación de dependencia
El empleador está obligado a afiliar a todos sus trabajadores bajo contrato desde el primer día de trabajo y sobre el total de ingresos percibidos.
Voluntarios en el Exterior
Los ecuatorianos que viven fuera del país y desean mantener su afiliación al IESS pueden acceder a este beneficio.
Actores y Gestores Culturales
Disponible para quienes están inscritos en el Registro Único de Artistas y Gestores de Cultura (RUAC).
Trabajadores no Remunerados del Hogar
Dirigida a personas que realizan labores domésticas sin recibir salario.
Le puede interesar: Enfermedades que dan derecho a jubilación por invalidez en Ecuador: lo que debes saber
Recomendadas