05 abr 2025 , 20:23

Preocupación por aumento de neumonía en niños de uno a cuatro años debido a lluvias e inundaciones

El aumento de virus respiratorios ha disparado los casos de neumonía en menores, llevando a los hospitales a un colapso de atención, especialmente en las provincias más afectadas.

   

Las intensas lluvias e inundaciones que han afectado al país en las últimas semanas han dado lugar a un incremento de virus respiratorios, especialmente en cuatro provincias: Pichincha, Guayas, Azuay y Tungurahua.

Este aumento ha generado una gran preocupación, principalmente por el alto número de casos de neumonía en niños menores de cinco años, que están siendo hospitalizados debido a complicaciones.

Lea además: Médicos en Guayaquil advierten sobre el aumento de pacientes con coinfecciones respiratorias

Miriam Enríquez vive una situación angustiante desde la noche del pasado jueves. Su hijo de dos años fue internado en el área de cuidados intensivos del Hospital Eugenio Espejo en Quito.

Inicialmente, Miriam pensó que su hijo solo tenía gripe, pero finalmente fue diagnosticado con neumonía. “Pensé que era solo una gripe, pero terminó siendo neumonía”, expresó la madre con gran preocupación.

Lea también: Cuatro virus respiratorios afectan al país: predominan el sincitial respiratorio y la influenza

Según un informe del Ministerio de Salud Pública, entre enero y marzo de este año, se han registrado 13 883 casos de neumonía en Pichincha, seguido de Guayas con 3 716 casos, Azuay con 2 064 y Tungurahua con 1 963.

Sin embargo, lo que más preocupa a las autoridades sanitarias es el aumento de neumonía en los niños de entre uno y cuatro años, un grupo particularmente vulnerable.

Y también: Los hospitales reportan un nuevo incremento de casos de enfermedades respiratorias en niños

Hasta la fecha, se han contabilizado 9 991 casos de neumonía en niños menores de cinco años a escala nacional, y 4 343 casos en menores de cinco a nueve años.

Las autoridades sanitarias advierten que estos cuadros respiratorios pueden agravar rápidamente, llevando a los menores a una hospitalización urgente.

Lea: ¿Qué es la neumonía bilateral? El nuevo diagnóstico del Papa Francisco

El aumento de casos también es evidente en Guayaquil. Un recorrido por centros de salud y hospitales de la ciudad mostró a muchas madres con sus hijos en brazos, esperando atención médica.

Dolly Merchán relató que su nieta terminó entubada debido a neumonía, y otras madres como Cindy Chiquito han llevado a sus hijos al hospital con síntomas gripales persistentes.

Lea además: Estas son las enfermedades respiratorias más comunes en niños y sus tratamientos

El epidemiólogo Alberto Campodónico explicó que en ciudades como Guayaquil, los cambios de temperatura, la humedad y las inundaciones generan un entorno favorable para la propagación de virus.

Además, destacó que los niños son más susceptibles debido a que su sistema respiratorio es pequeño y el contagio se produce rápidamente.

Por ello, Campodónico hace un llamado a la población para tomar precauciones. Insiste en el uso de mascarillas, evitar la automedicación y estar alerta ante cualquier síntoma respiratorio en los niños, como fiebre, tos persistente o dificultad para respirar. De ser así, recomienda llevarlos de inmediato a una casa de salud.

Noticias
Recomendadas