22 may 2024 , 20:45

Autoridades liberarán 300 000 mosquitos esterilizados para reducir el dengue en Galápagos

Las personas a cargo de este proyecto, pertenecientes al Instituto Nacional de Investigación en Salud (Inspi), la Agencia de Control de la Bioseguridad en Galápagos, recalcan que los mosquitos liberados no poseen ninguna enfermedad.

Por primera vez en Ecuador, se liberarán 300 000 mosquitos esterilizados para reducir la reproducción de los vectores del dengue.

Ocurrirá este jueves 22 de mayo en la parroquia Bellavista, en la isla Santa Cruz de Galápagos. El proyecto está a cargo del Instituto Nacional de Investigación en Salud (Inspi), la Agencia de Control de la Bioseguridad en Galápagos, y la Escuela Politécnica Nacional (EPN).

Le puede interesar: La tataranieta de Charles Darwin llegó a las Galápagos inspirada por la conservación del planeta

Uno de los investigadores explica que se recogen los huevos de mosquitos. Se crían, tratando de sincronizar sus nacimientos. Una vez que estos insectos son jóvenes, se juntan cerca de 300 000 especies, y se colocan delante de una fuente de cobalto 60, que al irradiarlos los esteriliza.

"Van a cruzarse con hembras del mosquito del dengue silvestres, pero no va a haber descendencia", afirmó Patricio Ponce, investigador del Inspi.

Las autoridades de Galápagos detallan por qué esta técnica es la más recomendada para aplicarla en el archipiélago. "Es una metodología que no es invasiva para el tema de nuestros ecosistemas. Es respetuosa con el tema del medio ambiente; y de que esto nos va a permitir dejar de lado procesos como fumigación", dijo Jean Pierre Cadena, de Bioseguridad de Galápagos.

Lea también: La FAE trasladó 11.5 toneladas de droga incautadas en Galápagos a Quito

Según los investigadores, la idea es extender este sistema en otras localidades de Galápagos. También planifican a futuro realizar el mismo estudio con la mosca negra, otro insecto invasor introducido que afecta a las especies endémicas y la agricultura.

Recalcan que los mosquitos liberados no son transmisores de enfermedades, porque solo la hembra aedes aegypti es responsable de contagiar el dengue, picando la sangre humana para el desarrollo de más vectores.

Noticias
Recomendadas