Quito y Guayaquil fueron el escenario de las marchas por el orgullo LGBTIQ+ el sábado 28 de junio de 2025. En el Puerto Principal hubo cierres viales.
- Las marchas del orgullo LGBTI+ se desarrollan en Quito, Guayaquil y Cuenca el sábado 28 de junio de 2025. ( )
El sábado 28 de junio de 2025, Quito y Guayaquil se llenaron de color y algarabía por las marchas por el orgullo LGBTIQ+. En la capital, la convocatoria estaba prevista para las 12:30 en el norte pero comenzó a las 14:00.
Además de las manifestaciones, la jornada estuvo acompañada por actividades culturales como cine, exposiciones, conversatorios y talleres que buscaron desmitificar prejuicios y promover una sociedad más empática.
La marcha por el orgullo recorrió el centro de Guayaquil
Desde las 16:30, cientos de personas con trajes y ropa de colores se congregaron en las calles Olmedo y Malecón, en el centro de Guayaquil. La marcha por el orgullo LGBTIQ+ comenzó a la hora prevista y se extendió hasta las 20:30.
Las personas recorrieron la avenida Malecón para llegar hasta la 9 de Octubre y luego bajaron por esa vía hasta el parque Centenario. Muchos de los participantes portaron carteles para exigir igualdad y respeto. Algunos se tomaron fotos con las personas que han aprovechado la ocasión para lucir trajes vistosos y llamativos.

La marcha por el orgullo LGBTIQ+ arrancó en Quito sin contratiempos
Con una bandera grande, carteles y más, comenzó la marcha por el orgullo LGBTIQ+ en el norte de Quito. Desde el medio día del sábado 28 de junio de 2025, decenas de personas se congregaron en el sector de las Naciones Unidas.
En la capital se instalaron tres tarimas para la actividad. Por eso, la Agencia Metropolitana de Tránsito cerró vías en el sector del norte, como la Mariscal Foch, Veintimilla, Juan León Mera y Amazonas.
Hubo presentaciones musicales. Artistas imitaron a cantantes internacionales como Lady Gaga, para animar y deleitar al público.

Los cierres viales en Guayaquil por la marcha del orgullo LGBTIQ+
En Guayaquil, la marcha inició a las 16:30 en el centro, en la intersección de la avenida Olmedo y Malecón. Por eso, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), programó cierres viales para que no se registren problemas en el tránsito.
Los desvíos comenzaron media hora antes, a las 16:00. 60 efectivos de la ATM se desplegaron para guiar el tránsito por las calles. La marcha avanzó por toda la avenida 9 de Octubre hasta el parque Centenario.
Por eso, se dispuso que los buses que pasan por la calle Rumichaca se desviaran hacia Luque. Los que circulan por la avenida Chimborazo tuvieron que ir hacia la calle Huancavilca.
La calle Riobamba también fue cerrada y los vehículos tuvieron que ir hacia Luis Urdaneta para continuar a la avenida Machala. Mientras que los que iban por la calle Clemente Ballén se desviaron por la avenida Machala para ir al sur o por la García Moreno para ir al norte.
Recomendadas