La fecha conmemora los disturbios de Stonewall e impulsa acciones en favor de los derechos de la diversidad sexual y de género
- Foto de la marcha LGBTIQ+ en Hungría. ( )
Este 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, una jornada que recuerda los disturbios de 1969 en el bar Stonewall Inn de Nueva York, considerados el punto de partida del movimiento moderno por los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, personas trans y otras identidades diversas. La conmemoración se traduce en marchas, eventos culturales y campañas educativas en todo el mundo, con un llamado a la igualdad, la inclusión y el respeto.
También le puede interesar: Dos muertos y 14 heridos deja un ataque ruso con drones en Odessa, Ucrania
Marcha en Ecuador

En Ecuador, ciudades como Quito, Cuenca y Guayaquil serán escenario de movilizaciones encabezadas por organizaciones que luchan por los derechos LGBTIQ+. Además de las marchas, la jornada estará acompañada por actividades culturales como cine, exposiciones, conversatorios y talleres que buscan desmitificar prejuicios y promover una sociedad más empática.
Marchas en Venezuela

Opositores venezolanos se unieron este sábado a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTI, con llamados a la creación de leyes que garanticen los derechos de esta comunidad en el país. El diputado electo Stalin González enfatizó en redes sociales la necesidad de avanzar en normas que reconozcan y protejan la identidad de las personas LGBTIQ+, así como su derecho a formar una familia. “No se trata de privilegios, sino de justicia y equidad”, expresó, asegurando que “amar no es un delito”.
También el dirigente opositor Henrique Capriles se pronunció en la misma línea, señalando que la fecha debe servir para rechazar la intolerancia y construir una Venezuela más inclusiva. A través de un mensaje en la red social X, Capriles sostuvo que este día debe inspirar a promover un país donde “cada persona pueda amar sin miedo, ser quien es sin miedo y con orgullo”. Ambos líderes coincidieron en la urgencia de establecer un marco legal que garantice el respeto y la dignidad de la diversidad sexual en Venezuela.
Marchas en América Latina

En América Latina, países como Argentina, Chile y Colombia también se unieron a la celebración. Con marchas de miles de personas en las principales ciudades de los países latinoamericanos. La conmemoración se presenta como una oportunidad para reforzar el compromiso con los derechos y la dignidad de todas las personas, sin excepción.
Europa se suma a la batalla por la igualdad

España, Italia, Alemania y Bélgica son algunos de los países europeos que se han sumado a la lucha por la igualdad. Con miles de personas cantando, bailando y blandiendo banderas y carteles, este 28 de junio se le dio la bienvenida a todas las personas que quieran luchar por esta causa social.
Miles de personas salieron en Budapest desafiando la prohibición

Decenas de miles de personas salieron a las calles de Budapest el sábado 28 de junio para participar en el Desfile del Orgullo, desafiando una prohibición impuesta por la policía húngara. La medida, respaldada por el gobierno del primer ministro Viktor Orbán, marca un retroceso significativo para los derechos LGBTIQ+ en un país miembro de la Unión Europea. A inicios de año, la coalición oficialista modificó leyes y la constitución para prohibir formalmente la celebración anual del Orgullo, bajo el argumento de "proteger a los niños", una narrativa que el gobierno ha utilizado para justificar años de políticas represivas hacia esta comunidad.
El propio Orbán declaró que la policía no intervendría para dispersar la marcha, pero advirtió a los participantes sobre posibles consecuencias legales. A pesar de esta amenaza y del riesgo de sanciones, los organizadores expresaron su expectativa de batir un récord de asistencia, con más de 35 000 personas convocadas desde las 14:00 (hora local) cerca del ayuntamiento de la capital.
Recomendadas