23 feb 2025 , 10:27

Las fuertes lluvias causan daños en diferentes zonas del Ecuador

Según el Inamhi, se esperan lluvias en la mañana, tarde y noche en Sto. Domingo, Manta, Esmeraldas, Guayaquil, Salinas y Santa Rosa. 500 personas fueron aisladas desde hace dos semanas en Guayas. El COE cantonal de Loja, declaró la emergencia tras las precipitaciones.

   

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) informó que las lluvias intensas continuarán en Ecuador este domingo 23 de febrero. Según el pronóstico del tiempo, las precipitaciones serán más fuertes en la región Litoral y la Amazonía, mientras que en la región Interandina se espera lluvia moderada, principalmente en la tarde y noche.

Lluvias continuarán en la Costa ecuatoriana durante todo el día

El mal clima seguirá afectando gran parte del perfil costero de Ecuador este 23 de febrero, con cielos nublados y casi ninguna presencia de sol.

Según el informe del INAMHI, se esperan lluvias constantes en la mañana, tarde y noche en ciudades como Santo Domingo, Esmeraldas, Manta, Guayaquil, Salinas y Santa Rosa. Ante el riesgo de precipitaciones intensas, se recomienda tomar precauciones para proteger enseres y prevenir inundaciones en vías y viviendas.

Te puede interesar: Mil nuevos casos de dengue se reportaron en la última semana; Napo es la provincia más afectada

Pequeñas lluvias y alta radiación UV en el centro del país

En la región central de Ecuador, el sol tendrá poca presencia y las lluvias llegarán en la tarde, entre las 14:00 y las 18:00, deteniéndose en la noche.

En Quito, el clima variará entre nublado con algunos claros y chubascos ocasionales. Las temperaturas oscilarán entre los 16°C en la ciudad y hasta 30°C en sectores como Puerto Quito.

A pesar del cielo nublado, el INAMHI recomienda el uso de protector solar, ya que la radiación UV alcanzará niveles muy altos.

Lluvias en la Amazonía comenzarán en la noche de 23 de febrero

La región amazónica permanecerá sin lluvias durante el día, pero a partir de la noche del 23 y la madrugada del 24 de febrero se esperan fuertes precipitaciones y chubascos ocasionales.

Según el reporte del INAMHI, ciudades como Nueva Loja, El Coca, Tena, Macas y Zamora tendrán temperaturas entre 17°C y 26°C, con poca presencia de sol. Sin embargo, a partir de las 18h00, se prevé un incremento significativo de lluvias en toda la cuenca amazónica.

En esta edición: Lluvias intensas inundaron a más de la mitad de Machala

500 personas aisladas desde hace dos semanas por las lluvias en Guayas

Desde un helicóptero de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) se observa como el agua cubre los dos caminos de tercer orden del recinto Corona del cantón Palestina en la provincia del Guayas. 500 personas están aisladas desde hace dos semanas que las fuertes lluvias incrementó el nivel del río y cubrió más de 2 kilómetros de vía.

“Aquí había una carretera que esta bajo el agua 3 metros de profundidad”, dijo Moisés Cordero, habitante de recinto. Allí solo se puede llegar por aire o por agua corriendo el riesgo de que las canoas se viren. De hecho, ya se han dado accidentes. “La canoa se nos viró, es un peligro”, expresó Shirley Aspiazu.

Al menos 400 de las 500 habitantes se dedican a la agricultura específicamente el arroz, jose es uno de los campesinos de la zona que asegura estar en crisis porque su cosecha está practicamente perdida...

La fuerza aérea hizo una operación de reconocimiento de las sectores aislados. Loa militares se desplazaron para entregar ropa, zapatos y comida porque los habitantes no pueden salir a comprar los productos de primera necesidad.

Le puede interesar: Un intento de suicidio y un deslizamiento de rocas, entre las emergencias atendidas durante el fin de semana

La FAE también monitorea la zonas afectadas por el invierno con drones. Los operadores de estos dispositivos son los primeros que llegan al lugar para identificar las familias que viven rodeada de agua a lo largo de cinco kilómetros.

Además de Palestina, por aire, los uniformados también recorrieron otros cantones en donde otras zonas rurales rodeadas de agua, como Santa Lucía en donde hay 110 familias afectadas. Asimismo, otros cantones arroceros como Daule, Nobol y Petrillo.

Tambien se observa el río daule desbordado junto a casas que corren el riesgo de ceder y ser arrastradas por la corriente. Guayas es la provincia con mayor daños debido al invierno. Hasta el 22 de febrero eran 5 203 las personas afectadas por el invierno luego de 99 eventos relacionados con las lluvias como inundaciones y deslaves.

Le puede interesar: Las labores de limpieza continúan en el km 51 de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme

El COE cantonal de Loja, declaró la emergencia tras las lluvias

El COE de Loja declaró la emergencia cantonal debido a las fuertes lluvias que se han presentado en al menos cuatro parroquias. La vía principal de Loja por donde transitan 4 mil vehículos a diario - que unen a las comunidades de Malacatos, San pedro de Vilcabamba, Vilcabamba y también hacia la provincia de Zamora Chinchipe - desde hace 4 días, deben tomar rutas alternas, luego de que se afectara gran parte de la carretera. Mientras, los habitantes deben hacer transbordo para llegar.

“Estamos colaborando nosotros de la mejor manera para poder apoyarles en todo lo que es necesario y que esté paso se habilite lo más urgente posible, porque es el único que tenemos hoy, puesto que en la vía El Tambo también hay algunos derrumbes”, dijo Franco Quezada, alcalde del cantón Loja.

En la parroquia deVilcabamba, en donde habitan 5 mil personas, la maquinaria del Municipio, la Prefectura, junto a los habitantes, despejaron los caminos, luego de que el Comité de Operaciones de Emergencia parroquial se activara tras un deslizamiento que bloqueó el cauce del río chamba, que provocó su represamiento y posterior desbordamiento.

En Yamburara Alto, en la comunidad de Chanbalabamba, en donde habitan 20 familias extranjeras a lo largo del río, 15 están afectadas luego de que el río se desbordó y anegó sus viviendas.

Las familias perdieron sus enseres y alrededor de 12 hectáreas de cultivos de árboles frutales, que les servían para su alimentación. Sara Leclair y su hijo, por ejemplo, ya no tuvieron otra opción que abandonar su casa luego de que esta se inundara.

“Antes, nuestra casa estaba a lado del río y ahora este está adentro de nuestra casa, ayer había mucha gente ayudando y sacando casi todo de la vivienda y ahora todo está mojado”,dijo.

En la parroquia Quinara, en donde habitan 1 800 personas, las quebradas Yanduro y Huaguangua se desbordaron arrastrando material pétreo que afectó a dos viviendas y otras cinco están en riesgo, según los habitantes.

Minio Torres vive en el sector palmira perdió 12 mil dólares aproximadamente con la muerte de animales, daños en enseres y sembrío de maíz, ahora está arrendando un cuarto mientras reconstruye su casa. “Se perdieron 25 ganados caprinos, no aparecen los patos hubieron 17 patos, gallinas, no sabemos cuantas aves de corral más o menos unas 12 o 15 gallinas, están desaparecidas no hay y un cuarto de hectárea de maíz”.

La situación sigue siendo crítica, pero la solidaridad y union de la comunidad mantienen viva la esperanza de los habitantes del cantón Loja.

Le puede interesar: Lluvias intensas inundaron a más de la mitad de Machala

Noticias
Recomendadas