23 may 2024 , 17:29

En un hospital de Latacunga se realizó un simulacro del Código Plata

El Código Plata fue creado en diciembre de 2022, tras la toma de rehenes en el hospital Napoleón Dávila, de Chone (Manabí).

En el hospital de Latacunga, provincia de Cotopaxi, se desarrolló la tarde del miércoles 22 de mayo un simulacro del Código Plata, un protocolo de seguridad para establecimientos de salud.

Las imágenes del simulacro se viralizaron en redes sociales e internautas confundieron la actividad con una toma real de la casa de salud por parte de sujetos armados.

Una fuente informó a Ecuavisa.com que se trató de un simulacro que estaba planificado. Los encapuchados eran policías y militares.

LEA: Tres estados de excepción se han decretado desde que Daniel Noboa llegó a la Presidencia

También hubo la participación de médicos, enfermeros, guardias y civiles "para realizar acciones interinstitucionales orientadas a asegurar las operaciones sanitarias en un contexto de violencia".

Se cumplieron tres objetivos, según un parte policial:

  • Asegurar la vida de los usuarios del sistema de salud
  • Mantener la continuidad de las operaciones sanitarias
  • Protegerla infraestructura sanitaria
  • Por su parte, el Hospital General de Latacunga informó que el simulacro tenía como objetivo "evaluar y mejorar nuestros protocolos de emergencia" y agregaron que las operaciones de la casa de salud están funcionando en óptimas condiciones.

    EA: Un hombre que estaba reportado como desaparecido fue hallado sin vida en el río Paute

    ¿Cómo surgió el Código Plata?

    El Código Plata fue creado en diciembre de 2022, tras la toma de rehenes en el hospital Napoleón Dávila, de Chone (Manabí).

    El objetivo de este protocolo es "asegurar la provisión de servicios de salud en un contexto de violencia". La estrategia de seguridad está conformada por cuatro componentes:

  • Análisis inicial de riesgos
  • Reducción de vulnerabilidad
  • Código Plata
  • Sistema de monitoreo
  • Noticias
    Recomendadas