12 may 2025 , 20:40

Las enfermedades respiratorias aumentan tras el retorno a clases en la Costa y Galápagos

La neumonía es la enfermedad predominante que afecta a los niños en su retorno a clases en el régimen Costa y Galápagos.

   

El cambio brusco de clima y el retorno a clases en la Costa y Galápagos provocaron un aumento de casos de enfermedades respiratorias. La neumonía es predominante. Y solo durante las primeras semanas de mayo hay 57 113 casos, según el Ministerio de Salud.

Pichincha es la provincia más afectada con 21 781; muy por debajo está Guayas con 5 971 contagios, Azuay con 3 250 casos y Tungurahua con 3 102.

Los menores de 4 años son los más afectados, y suman 15 400 contagiados. Les siguen los adultos mayores y hay 12 600 casos, según el reporte oficial.

Le puede interesar: Los seis alimentos clave para combatir la fatiga crónica y mantener altos los niveles de energía

La neumonía es una enfermedad respiratoria que afecta a los pulmones, que se llenan de líquido o pus y dificulta la respiración.

La causa puede ser un virus o bacterias. Por eso es primordial la vigilancia de un médico.

El presidente de la Federación Médica explica los signos de alerta.

"La presencia de sibilancias, dificultad respiratoria y los estados febriles nos alertan que debemos acudir a la unidad más cercana", explicó Wilson Tenorio, presidente de la federación médica.

Le puede interesar: El sencillo método que revela cómo estás envejeciendo

Y aunque es enfermedad predominante, hay otras enfermedades que saturan las emergencias de los hospitales.

"Tenemos el asma bronquial y la bronquiolitis", asegura Tenorio.

Las recomendaciones principales de los especialistas son el lavado de manos y el uso de mascarilla en caso de presentar síntomas o de asistir a lugares muy concurridos.

Le puede interesar: Las amígdalas y otras partes del cuerpo humano que tienen el sorprendente poder de regenerarse

Noticias
Recomendadas