Empezaron las celebraciones del Inti Raymi y en las comunidades indígenas se realizan rituales en agradecimiento al sol
En Imbabura, los rituales indígenas agradecen a la tierra por la cosecha y al renacer del sol.
Nada es más esperado en Pucará Alto, en Imbabura como la celebración del año nuevo andino o Inti Raymi. En esta pequeña comunidad, junto a la cascada de Peguche la preparación del ritual empieza la tarde.
Chiry Yaguar miembro de la comunidad y coordinador del grupo Guardianes de la Tierra, que impulsan el rescate de las ceremonias ancestrales y el cuidado de la naturaleza, selecciona de su propio huerto, hierbas medicinales que usará durante la ceremonia.
El 21 de junio marca el inicio de la cosecha del maíz y para ellos es el nuevo ciclo, cuando el sol nace de nuevo, junto a la cascada esperan personas de la comunidad, amigos e invitados formando un círculo.
Lea: ¿Cuándo inicia el Inti Raymi y qué celebra esta festividad?
Los más pequeños amenizan la ceremonia con melodías, instrumentos que aprendieron a tocar guiados por sus padres y abuelos.
El lugar está decorado principalmente por el maíz, elemento central de su identidad y el sustento de sus familias. Un regalo de la tierra, dicen, hay pétalos de rosa y la chicha de jora que la principal bebida del ritual.

“Hemos utilizado muchas plantas medicinales, el tabaco, palito santo, sahumerio”.
La chicha se ofrece primero a la tierra, en señal de gratitud por la cosecha, luego la comparten entre los invitados. La danza es la conexión firme con la tierra.
El coordinado reparte tres hojas de coca a cada invitado, piden que una sea masticada y luego arrojada a la tierra para que lleve lo malo y dos hojas colocadas junto al corazón pidiendo deseos para luego ser ofrendados al fuego que es un símbolo de trasformación, purificación y conexión con lo sagrado. La ceremonia que dura unos 30 minutos.
Le pude interesar: Ecuador se gana un lugar en el Mundial del helado 2026
Momentos de alegría y de un nuevo comienzo cargado de esperanzas y de agradecimiento a la naturaleza.
Recomendadas