Demora en remediación por derrame de petróleo en Sucumbíos genera preocupación
A diez días del colapso del SOTE, el crudo continúa drenando al río Coca y las comunidades reclaman acción urgente.
El inicio de los trabajos de remediación ambiental por el derrame de petróleo en Sucumbíos demorará al menos ocho días más, según confirmaron autoridades y técnicos de Petroecuador.
Las intensas lluvias han complicado las labores, ya que el hidrocarburo acumulado bajo tierra sigue drenando hacia el río Coca.
Han pasado diez días desde la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en el sector de El Reventador, que provocó el derrame de aproximadamente 5 000 barriles de petróleo. Sin embargo, los trabajos de limpieza y restauración ambiental aún no han comenzado.
Imágenes registradas esta semana muestran cómo el crudo sigue fluyendo hacia el río. El petróleo impregna piedras, hojas de árboles y se desplaza con la corriente, afectando visiblemente el ecosistema.
Le puede interesar: Los indígenas afectados por derrame de petróleo en Ecuador piden a juez visitar zona impactada
Inicialmente, Petroecuador anunció que iniciaría la remediación ocho días después del derrame. Pero este martes, ante la falta de acciones concretas, comuneros de la zona bloquearon una vía principal y advirtieron que cerrarán totalmente el paso si no hay respuestas inmediatas.
El gobernador de Sucumbíos, Wilmer Mora, junto a técnicos de la empresa estatal, informaron que ya cuentan con un estudio preliminar sobre la contaminación en agua y suelo. Pero, solicitaron un nuevo plazo de ocho días para comenzar los trabajos, el cual vence el próximo martes.
Lea también: Petroecuador revela que se derramaron 25 116 barriles de petróleo en Esmeraldas
Uno de los compromisos alcanzados con la comunidad es la contratación de mano de obra local para las tareas de recuperación del crudo. Petroecuador evaluará si es necesario emplear maquinaria adicional, aunque esto dependerá del estado del terreno.
El acceso a la zona más afectada representa un gran reto: los comuneros deben caminar cerca de tres horas y descender unos 500 metros por pendientes pronunciadas para llegar hasta donde se acumula el crudo.
Mientras tanto, el hidrocarburo sigue drenando desde las laderas cercanas, cubiertas por deslaves, sin contención adecuada. Las lluvias han agravado la situación.
Petroecuador confirmó a Ecuavisa que ha instalado barreras de contención en el río Coca y ha ejecutado algunas actividades de limpieza en puntos críticos.
No obstante, señala que las labores completas de remediación solo podrán avanzar cuando mejoren las condiciones climáticas, debido al riesgo operativo que representan las precipitaciones intensas.
Recomendadas