Equipos especializados, ejecutan labores de limpieza y monitoreo ambiental en la zona de la rotura del SOTE
Aguas abajo se observa que el crudo afectó a plantas y animales. La contaminación parece controlada tras rotura de oleoducto El Reventador.
La rotura de la tubería del SOTE, en la zona de El reventador, provocó un derrame de crudo que Petroecuador intenta controlar.
La contaminación parece controlada, en la zona del Reventador, donde ocurrió la rotura de más de 40 metros del oleoducto debido a un deslave. Dentro de la tubería aún hay crudo, cae en contenedores de plástico que son drenados por un carro cisterna para su refinación.
El panorama cambia en la ladera. Cerca de 5 000 galones de petróleo se derramaron, según estimaciones preliminares de los técnicos de Petroecuador.
Le puede interesar: La vía Quito-Lago Agrio estará cerrada hasta que técnicos logren soldar la tubería del SOTE
Desde el aire se observa la devastación que dejó el aluvión del lunes, la capa negra es la contaminación petrolera que afectó árboles y animales.
El crudo se mezcló con el lodo y permea lentamente por la quebrada. En otras zonas se acumuló. Dejó un rastro aceitoso que se pega a lo que toca, mientras bajó por la pendiente.
En esta imagen, se observa a la izquierda una cascada cuyas aguas no fueron contaminadas, a la derecha otra vertiente por la que descendió el hidrocarburo y afectó a la vegetación.
Los comuneros dicen que no se ha realizado la remediación, y que Petroecuador ha ofrecido iniciar este lunes, cuentan que el olor a combustible les perjudica y que la contaminación es más grave de lo que se ve.

"Todito estaba puro crudo, mandaron nuevamente la tierra que está acumulada en la vía, ahí se fue llevando la mayor parte de crudo”.
Según Petroecuador se hace recuperación de crudo, cinco kilómetros abajo, en el sector conocido como Cañón de los Monos, en el Río Coca, instalaron, desde el martes, pantallas para contener y separar el petróleo.
Lea: Barreras de contención se instalaron en la zona afectada por el derrame del SOTE
Técnicos del Ministerio del Ambiente, ha tomado muestras de agua y suelo para medir el grado de contaminación.
Recomendadas