13 may 2025 , 13:34

La tregua comercial entre EE. UU. y China también da un respiro a Ecuador

El acuerdo contribuye a la estabilidad del precio del petróleo, uno de los principales ingresos del país.

   

La decisión de Estados Unidos y China de reducir sus aranceles y suspender por 90 días su guerra comercial genera expectativas positivas para la economía ecuatoriana. Según analistas, este acuerdo temporal disminuye el riesgo de una recesión global, mejora el panorama para las exportaciones y contribuye a la estabilidad del precio del petróleo, uno de los principales ingresos del país.

Solo el anuncio de la tregua entre las dos mayores economías del mundo provocó un repunte en el precio del crudo. La semana pasada, el barril de WTI cayó por debajo de los USD 60, pero este lunes 12 de mayo se cotizó en USD 63,52. Esta recuperación tiene un impacto directo sobre la economía ecuatoriana, que depende en buena parte de las ventas petroleras.

Lea también: EE. UU. y China logran "avances sustanciales" en negociaciones comerciales en Ginebra

"El precio del petróleo no estará tan deprimido. La caída respondía a la previsión de un mundo que crece menos", explicó el analista económico Alberto Acosta Burneo. Con un entorno internacional más favorable, se espera que la demanda de materias primas y productos ecuatorianos también se recupere.

La guerra comercial afectó no solo al crudo. Productos ecuatorianos que se exportan a Estados Unidos y China también estuvieron en riesgo ante los aranceles elevados y la incertidumbre económica.

"Una China que crece menos es una China que demanda menos productos. Lo mismo sucede con Estados Unidos. Eso deprime los precios de las materias primas y afecta el desempeño de nuestras exportaciones", advirtió Acosta.

Además, el conflicto entre ambas potencias encareció la importación de productos tecnológicos con componentes chinos hacia Ecuador. Estados Unidos llegó a imponer un arancel del 145 % a productos chinos, y China respondió con uno del 125 % a bienes estadounidenses. Con el nuevo acuerdo, esas tasas se redujeron a 30 % y 10 %, respectivamente.

Revise además: China abierta a dialogar con EE. UU., a la espera de desescalada en la guerra comercial

Los analistas consultados coinciden en que estos 90 días deben servir para alcanzar un acuerdo más profundo que estabilice el comercio global. "Espero que la negociación futura sea más amplia y permita reactivar el comercio internacional", señaló Francisco Aguas, docente de Comercio Exterior de la Universidad de las Américas (UDLA).

Noticias
Recomendadas