21 jun 2025 , 08:00

El crédito bancario en Ecuador creció 11,7 % y se proyecta una expansión del 13 % en 2025

Asobanca destaca la necesidad de reformas normativas para sostener el crecimiento del crédito

   

En el desarrollo económico de los países, los créditos bancarios juegan un rol crucial. En Ecuador estos, en el último año, registran un crecimiento importante que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) sea aún más profunda.

Los créditos productivos permiten que las empresas y los individuos financien proyectos que inciden en la producción y el empleo. Los créditos de consumo facilitan la adquisición de bienes y servicios, impulsando la demanda agregada.

Quote

"Si es que se mejoran la condiciones, nosotros pensamos que al menos debe mantenerse este ritmo de crecimiento y pasar del 10 % al 12 % o al 13 % en crecimiento de cartera", menciona Marco Antonio Rodríguez, presidente ejecutivo Asobanca

Lea más: Ecuador: estos son los factores que toman en cuenta los bancos antes de otorgar un crédito

En el último año los créditos productivos se incrementaron en el país en un 11,7 %. Ese crecimiento se apalanca en una balanza comercial positiva que permitió la llegada de más dinero, elevando los depósitos en el sistema financiero, en el impacto de las remesas, en los créditos internacionales que recibió el país, para continuar en la dinámica de crecimiento, sin embargo, se necesitan reformas.

Quote

"El primero y más importante, el sistema de tasas de intereses. El sistema de tasas de intereses en el Ecuador se ha convertido en el principal obstáculo de mayor inclusión financiera, porque al establecer techos de tasas de interés con un inexistente metodología, lo que provoca es que las personas que no pueden por su riesgo ser atendidas hasta dentro de estos techos deben recurrir al financiamiento informal, el chulco" , explica Marco Antonio Rodríguez, presidente ejecutivo Asobanca

Lea: 19 entidades financieras no están autorizadas para operar en Ecuador, según la Superintendencia de Bancos

Según un informe de la Escuela Politécnica Nacional, el impacto del crédito en la creación nacional de riqueza, es mayor cuando son créditos productivos que cuando se trata de créditos de consumo.

Tener más crédito en el país, según analistas, requiere de la presencia de más bancos.

Quote

"Abrir a la competencia internacional y liberar los flujos de capitales. Lo que hizo el Ecuador en décadas pasadas es un absurdo, fue cerrarse al mundo, cuando en el Ecuador la liquidez es escasa es un pequeño lago de liquidez y se bloqueó el acceso a ese gran océano de liquidez que es el mundo. Entonces, para tener tasas más bajas, como las que tiene Panamá, hay que tener ese enlace con la liquidez nacional", menciona Alberto Acosta Burneo, analista económico

Revise más: Cómo empezar a mejorar tu historial crediticio en Ecuador

Hasta el mes de junio, la cartera de crédito del sistema financiero privado ese ubica en USD 48 mil millones. De ellos, el 58 % se destina a la producción y el 42 % al consumo.

Desde Asobanca se señala que el crecimiento proyectado para este año podría ser muy superior si estuviera acompañado de políticas públicas que consoliden y fortalezcan los esfuerzos privados.

Noticias
Recomendadas