12 feb 2025 , 14:37

Así cambiará la oferta de plazas laborales en Ecuador y el mundo, según previsiones del Foro Económico Mundial

El Foro Económico Mundial ,en su reporte sobre el futuro de los empleos, proyecta los empleos que tendrán mayor crecimiento hasta el 2030.

   

No hay duda de que el crecimiento digital será el facilitador esencial para que nuevas tecnologías transformen los mercados laborales. Está ocurriendo en el mundo, en la región y también, aunque a un ritmo más lento, en Ecuador.

De hecho, el 60 % de los empleadores esperan un ampliación de los accesos digitales para transformar sus negocios. Esa es una expectativa general.

El Foro Económico Mundial ,en su reporte sobre el futuro de los empleos, proyecta que porcentualmente los empleos que tendrán mayor crecimiento hasta el 2030 serán los siguientes:

  • Especialistas en big data con un 110 %
  • Ingenieros en tecnologías financieras, 96 %
  • Especialistas en inteligencia artificial, 81 %.
  • Eso es en porcentajes, porque en números absolutos, los empleos que más crecerán son los agricolas con 35 millones de nuevos trabajos, los conductores de camiones y deliverys con 10 millones de nuevas plazas, los desarrolladores de software con siete millones y los trabajadores de la construcción con seis millones de empleos.

    Le puede interesar: USD 600 millones en pérdidas en instituciones públicas y privadas dejan los ataques cibernéticos en el país

    Aquí quizás no se evidencia el impacto de las nuevas tecnologías.

    Pero si se mira los empleos que declinan, el tema queda muy claro. En el mundo se prevé que en los próximos cinco años desaparezcan 13 millones de empleos de cajeros y vendedores de tickets. Seis millones de asistentes administrativos y secretarías ejecutivas, tres millones y medio de conserjes y encargados de limpieza en edificios.

    A ellos se suman los empleados de servicios postales, los trabajadores de imprentas, los vendedores puerta a puerta y los diseñadores gráficos.

    Este cambio en las dinámicas laborales no se puede calificar de bueno o malo. Las tendencias en inteligencia artificial y procesamiento de tecnologías de información crearán 11 millones de empleos pero simultáneamente desplazará a 9 millones de trabajadores.

    Lea también: Ecuavisa lidera ranking de poder digital de marcas en el país

    Un caso más, la robótica y los sistemas autónomos anulararán 5 millones de puestos de trabajo. Hoy el 47 % de los trabajos en el mundo son desarrollados principalmente por humanos, un 22 % por maquinarias y algoritmos y un 30 % por una combinación de ambos. En 2030 la distribucion será equitativa en estas tres categorías.

    En América Latina, según el informe del Foro Económico Mundial, se considera que para hacerle frentea estos nuevos retos: debe haber flexibilidad para la contratación de personal, trabajadores mejor capacitados, es decir, que desarrollen habilidades que le permitan insertarse en las nuevas dinámicas laborales.

    También debe implementarse un sistema educativo que responda a los requerimientos laborales contemporáneos.

    Noticias
    Recomendadas