El Biess destinará USD 1 000 millones para créditos hipotecarios en 2025
Este reajuste coincide con el anuncio hecho ayer por el presidente de la república, Daniel Noboa Azín, de inyectar USD 3 000 millones desde el Estado para reactivar la economía.
El Banco de los Afiliados al Seguro Social (BIESS) colocará, este año. USD 1 000 millones en créditos hipotecarios. Se trata de USD 460 millones adicionales a lo planificado a inicios de 2025.
Ese reajuste coincide con el anuncio hecho ayer por el presidente de la república, Daniel Noboa Azín, de inyectar USD 3.000 millones desde el Estado para reactivar la economía.
El mandatario dijo que los créditos hipotecarios tendrán una tasa de interés del 5%, la más baja del mercado. Pero el presidente del directorio del IESS, Eduardo Peña, hizo una aclaración: no será para todos.
“Los créditos más baratos son para los que tienen primera vivienda, única vivienda, con rango etario y con un ingreso que justifique que se puede dar al 5%”, expresó Peña.
Le puede interesar: ¿Cómo acceder al Acuerdo de Pago Parcial para ponerse al día con el IESS?
Este 14 de febrero, no solo se celebra #SanValentín, sino que se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías congénitas 🫀. En #Ecuador, hay una prevalencia de cuatro a ocho por cada 1 000 bebés que nacen con defectos cardíacos y es una de las principales causas de muerte... pic.twitter.com/sLw9OTnWbo
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) February 14, 2025
Según Peña, el BIESS tarda más en la entrega de créditos que las instituciones privadas. Por eso se firmó un convenio con el banco del pacífico para que sus técnicos agilicen los procesos.
Como parte de ese convenio, se busca mejorar el perfil de los beneficiarios del crédito y reducir el índice de morosidad. “Además tiene una manera sui generis de determinar quién sí o quién no, lo cual lo ha llevado a tener una cartera vencida de alrededor del 13%”, dijo Peña.
La participación del BIESS en la entrega de hipotecarios ha ido de más a menos. En 2015 fue de 1,175 millones de dólares, en 2020 de 578 millones y el año pasado sumó 532 millones
Desde el sector de la construcción, esperan que con esto se reactiven, sobre todo, los proyectos inmobiliarios. “El dato certero es que subirían un 20% los hipotecarios. la comercialización de vivienda que se basa en hipotecarios”, dijo Henry Yandún, presidente Constructores Positivos.
El tipo de créditos, cuya ejecución se prevé iniciar en tres semanas, permitirá la compra de casas nuevas o de segunda mano.
Le puede interesar: ¿Cómo evitar el pago indebido del Seguro de Desempleo del IESS?
Recomendadas