17 mar 2025 , 07:58

La temporada invernal 2025: fenómenos meteorológicos extremos azotan Europa y América

La temporada invernal 2025 ha golpeado con fuerza a varios países, dejando a su paso lluvias torrenciales, tormentas devastadoras y deslizamientos de tierra.

   

El invierno en 2025 ha dejado una estela de destrucción en varias partes del mundo, especialmente en España, Estados Unidos, Argentina y Ecuador, con miles de personas damnificadas, pérdidas materiales y humanas significativas.

España

España es una de las naciones europeas más golpeadas en los últimos días. A mediados de marzo de 2025, la borrasca Laurence provocó el desbordamiento de ríos en la provincia de Sevilla, afectando principalmente el transporte. Se registraron cierres en carreteras y la interrupción temporal del servicio ferroviario entre Sevilla y Huelva, lo que generó caos en la movilidad.

Lea: Desbordamiento de estanque en España, arrastra vehículos y cierra la carretera EX-119

La borrasca activó alertas meteorológicas en ocho comunidades autónomas, afectadas con nevadas, lluvias intensas y fenómenos costeros, con acumulados de hasta 80 litros por metro cuadrado en solo 12 horas en algunas áreas. Andalucía fue una de las regiones más afectadas, estando en aviso naranja debido a las fuertes lluvias, señaló un portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología.

Estados Unidos

Estados Unidos también ha sido escenario de fenómenos meteorológicos severos. A principios de marzo, una poderosa tormenta golpeó California, causando, inundaciones y evacuaciones masivas. Esta tormenta afectó gravemente a comunidades de la costa oeste.

Entre el 14 y el 15 de marzo, otro sistema de tormentas de gran intensidad azotó el Medio Oeste, el Sur y la Costa Este, provocando tornados, inundaciones repentinas y ráfagas de viento destructivas. Al menos 23 tornados fueron registrados en cuatro estados: Misuri, Misisipi, Illinois y Arkansas, informa el Centro de Predicción de Tormentas.

Desde el viernes, varios tornados y tormentas fuertes en el centro-este de Estados Unidos han causado al menos 31 muertes, mientras varios estados siguen en alerta. El Centro de Predicción de Tormentas advirtió sobre un riesgo moderado de tormentas, con la posibilidad de tornados severos en áreas como Alabama, Tennessee, Georgia y Florida.

En Misuri, se registraron 12 muertes y graves daños materiales, mientras que en Kansas, ocho personas murieron en un accidente provocado por una tormenta de polvo.

Argentina

En Argentina, un temporal histórico a principios de marzo dejó precipitaciones de hasta 290 milímetros en solo 12 horas en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Este evento causó inundaciones significativas, destruyó viviendas y dejó al menos 16 personas fallecidas. Según expertos en meteorología, este tipo de lluvias extremas son cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

Le puede interesar: Incendio en club nocturno de Macedonia del Norte deja 59 fallecidos

Ecuador

La temporada lluviosa en Ecuador, ha causado graves inundaciones, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra, afectando principalmente a las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro.

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, hasta el 14 de marzo, las lluvias han dejado 20 muertos y más de 12 000 damnificados. También se reportaron 104 000 personas afectadas, 130 viviendas destruidas, 90 kilómetros de carreteras dañadas y pérdidas agrícolas significativas, con 7 443 hectáreas de cultivos arrasadas. El gobierno ha declarado el estado de emergencia en varias provincias y emitido alerta roja debido al desborde de 22 ríos.

Según los especialistas, las olas de frío extremas y las tormentas en áreas no habituales durante el invierno podrían estar relacionadas con el cambio climático, ya que los patrones climáticos inusuales y las temperaturas extremas se están volviendo más frecuentes y severas en diversas regiones del mundo.

Noticias
Recomendadas