12 mar 2025 , 16:51

Bolivia enfrenta un periodo extremadamente crítico por las lluvias e inundaciones

Las intensas precipitaciones han dejado 42 muertos y medio millón de damnificados mientras el país se encuentra en alerta roja por desbordes de ríos y deslizamientos.

   

Las lluvias en Bolivia han alcanzado niveles alarmantes, provocando un estado de emergencia nacional. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, advirtió que el país ha ingresado en un periodo extremadamente crítico, con precipitaciones que se prevé continúen por al menos un mes más. Desde noviembre, las inundaciones y deslizamientos han causado 42 muertes y dejado a más de 500 000 personas afectadas.

Alerta roja en cinco departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene una alerta roja hasta el 25 de marzo, debido al incremento del nivel de las aguas en 98 municipios de los departamentos de Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz y Potosí.

Lea también: Inundaciones en Bolivia obligan a decenas de familias a desalojar sus viviendas

Además, se han emitido dos alertas naranjas en 116 municipios por las fuertes lluvias que continuarán en los próximos días y en 231 municipios debido al riesgo de crecida de ríos.

Quote

“Los montos de acumulación de agua oscilarán entre 30 y 60 milímetros por metro cuadrado, por lo que entramos en un periodo extremadamente crítico”, afirmó Calvimontes.

Deslizamientos y daños en comunidades indígenas

Las lluvias han provocado graves deslizamientos y evacuaciones en diversas regiones del país. El lunes, un alud afectó un barrio del este de La Paz, destruyendo 43 viviendas en un área de 8 kilómetros cuadrados, lo que obligó a 60 familias a evacuar.

Lea también: Bolivia enfrenta una crisis de combustible, escasez y largas filas por falta de divisas

Asimismo, en el altiplano, el desbordamiento del río Lauca causó pérdidas catastróficas en la comunidad indígena Uru Chipaya, afectando cultivos de quinua, maíz y la cría de ganado camélido. Ante esta situación, el gobierno anunció el envío de ayuda humanitaria.

Derrumbes y bloqueo de carreteras

Las lluvias también han generado derrumbes en carreteras estratégicas, principalmente en el eje central del país, que conecta el occidente y el oriente de Bolivia. En respuesta, las autoridades han habilitado rutas alternas para evitar el aislamiento de comunidades afectadas.

Lea también: El temporal en Bahía Blanca deja seis muertos tras las inundaciones

Desde el inicio de la temporada de lluvias en noviembre de 2023, se han reportado 42 fallecidos, 7 desaparecidos y 186 056 familias afectadas o damnificadas. El departamento de La Paz es el más afectado, lo que ha llevado a la declaración de emergencia regional.

El Viceministerio de Defensa Civil advirtió que marzo será el mes más difícil en términos de inundaciones y desastres, y que las lluvias podrían seguir afectando al país por al menos un mes más, sin que aún se pueda determinar la magnitud total de los daños.

Noticias
Recomendadas