18 feb 2025 , 09:22

La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 aumentó al 2,6% para 2032, según la NASA

La NASA y la ESA elevan sus estimaciones de riesgo de choque, aunque la amenaza sigue clasificada como moderada en la Escala de Turín.

   

La NASA actualizó este martes las probabilidades de un posible impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en 2032, aumentando el porcentaje de riesgo del 2,3% al 2,6%. La Agencia Espacial Europea (ESA) también ha revisado sus cálculos, incrementando su estimación del 2% al 2,4%.

Este asteroide, descubierto el pasado 27 de diciembre, es objeto de seguimiento continuo por parte de la comunidad astronómica, que ha intensificado las observaciones antes de que el objeto deje de ser visible para los telescopios terrestres a mediados de abril.

Lea: El asteroide 2024 YR4 podría impactar en Colombia, India o África

Los expertos están buscando predecir su órbita y obtener una evaluación precisa del verdadero riesgo que representa el asteroide durante su acercamiento a la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

2024 YR4 tiene un tamaño estimado entre 40 y 90 metros de diámetro, y en caso de un impacto, liberaría energía equivalente a 7,7 megatoneladas de TNT, suficiente para destruir una ciudad.

A pesar de los ajustes en las probabilidades, la clasificación del asteroide en la Escala de Turín, que mide el riesgo de colisión de asteroides y cometas con la Tierra, permanece sin cambios, manteniéndose en el nivel 3. Esta escala clasifica el peligro de impacto de los objetos cercanos a la Tierra (NEOs) en una escala del 0 al 10. El nivel 3 indica un riesgo moderado, aunque no implica una amenaza inmediata.

Le puede interesar: ¿Por qué los científicos vigilan al asteroide 2024 YR4?

Según la NASA, las probabilidades de colisión en 2032 han ido aumentando, pasando de 1 entre 83 en un principio a 1 entre 67, luego a 1 entre 53, a 1 entre 43 y ahora a 1 entre 38.

Sin embargo, este aumento constante no significa necesariamente que el asteroide sea más propenso a impactar contra la Tierra, y las probabilidades podrían bajar nuevamente. "El hecho de que haya subido en la última semana no significa que continuará haciéndolo", dice Hugh Lewis, de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido.

Noticias
Recomendadas