Petro busca consolidar el control en la frontera tras la violencia del ELN en Catatumbo
El presidente colombiano lidera acciones en el Catatumbo, enfrentando la violencia que ha dejado más de 41 muertos y 48 000 desplazados.
- Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro.( )
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó este lunes 27 de enero su confianza en consolidar el control estatal en la frontera con Venezuela, tras los recientes episodios de violencia en el Catatumbo que han dejado al menos 41 muertos en los últimos 11 días.
La región, ubicada en el departamento de Norte de Santander, es escenario de enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC.
Lea también: En Colombia, alrededor de 80 muertos y 20 heridos tras los enfrentamientos entre el ELN y una disidencia de las FARC
Petro informó que este lunes se realizará una reunión del gabinete ministerial en el municipio de Ocaña, donde se trabajará en la emisión de decretos relacionados con la conmoción interior decretada el viernes pasado.
Este estado de excepción, que durará 90 días, busca restaurar el orden público en 16 municipios de Norte de Santander, incluidos los once que conforman el Catatumbo, así como en Cúcuta y dos municipios del departamento del Cesar.
Lea también: Gustavo Petro: "El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá"
Crisis humanitaria en Catatumbo
Desde el inicio de los enfrentamientos el pasado 16 de enero, la región del Catatumbo ha registrado entre 60 y 80 muertos, según datos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander. Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 41 cuerpos, debido a las dificultades para acceder a las zonas rurales más alejadas.
Entre las víctimas mortales se encuentran seis firmantes del acuerdo de paz de 2016, mientras que otros 12 excombatientes de las FARC permanecen desaparecidos, acusados por el ELN de pertenecer activamente al Frente 33.
El conflicto también ha provocado un desplazamiento masivo de más de 48 000 personas, de las cuales 21 300 han buscado refugio en Cúcuta, 13.313 en Tibú y 9 272 en Ocaña, según cifras del Ministerio de Defensa.
Medidas del Gobierno
El Gobierno de Petro considera que la región enfrenta una perturbación extraordinaria del orden público, marcada por desplazamientos forzados masivos, amenazas, afectaciones a los derechos fundamentales de la población y daños ambientales.
Lea también: Petro suspende diálogos de paz con el ELN tras enfrentamientos en Catatumbo
En este contexto, el mandatario busca implementar un pacto social en el Catatumbo, junto con la financiación de operaciones militares que permitan restablecer la seguridad y garantizar la presencia estatal en la zona.
Recomendadas