10 ene 2025 , 16:20

Estos son los países que más migrantes venezolanos reciben tras la dictadura de Nicolás Maduro

La crisis política y económica de Venezuela, agravada por la reelección de Nicolás Maduro, ha llevado a 7.9 millones de venezolanos a emigrar, con Colombia, Perú y Brasil como principales destinos.

   

La posesión por tercera vez en la Presidencia de Venezuela del dictador Nicolás Maduro este viernes 10 de enero ha intensificado la crisis política y económica en Venezuela, provocando un aumento significativo en la migración de sus ciudadanos hacia diversos países de la región.

Lea también: Nicolás Maduro toma posesión de la Presidencia de Venezuela

Según datos de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, más de 7,89 millones de venezolanos han abandonado su país, constituyendo el segundo mayor desplazamiento del mundo.

Colombia se destaca como el principal país receptor, albergando a aproximadamente 2,8 millones de migrantes venezolanos. Le sigue Perú, con alrededor de 1,7 millones, y Brasil, que ha recibido a más de 620 000 venezolanos.

En Ecuador, el flujo migratorio venezolano también ha sido significativo. Cerca de 440 000 venezolanos residen en el país, lo que lo convierte en el cuarto principal destino para los migrantes provenientes de Venezuela.

Lea también: Ecuador tiene ocho meses para regularizar a 96 980 venezolanos a través de la amnistía migratoria

Ecuador, a pesar de ser un país con recursos limitados, ha implementado medidas para la regularización de los migrantes, como el otorgamiento de visados humanitarios y la apertura de programas de inclusión laboral y educativa. Sin embargo, muchos venezolanos aún enfrentan desafíos, como el acceso a servicios básicos y la discriminación en ciertas comunidades.

En México, la migración venezolana ha mostrado un incremento notable. Aunque en 2022 se implementaron restricciones para el ingreso de venezolanos, muchos optan por rutas alternativas, como la peligrosa travesía por el Tapón del Darién. En los primeros ocho meses de 2024, se registraron 266 846 llegadas irregulares de venezolanos a México.

Lea también: Los líderes de la oposición venezolana aún no se pronuncian tras la toma de poder de Nicolás Maduro

La crisis migratoria venezolana ha generado desafíos significativos para los países de acogida, que deben adaptar sus políticas y sistemas para integrar a los migrantes en sus sociedades.

A pesar de las dificultades, la mayoría de los venezolanos buscan establecerse y contribuir positivamente en sus nuevos entornos, mientras mantienen la esperanza de un futuro más estable para su nación que les permita regresar a su país.

Noticias
Recomendadas