22 jun 2025 , 15:58

El jefe de la ONU advierte de un ciclo de represalias tras bombardeos de EE. UU. en Irán

China, Rusia y Pakistán presentan resolución para pedir un alto el fuego incondicional.

   

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió el domingo de “otro ciclo de destrucción” y represalias tras los ataques estadounidenses contra Irán, que marcaron un “giro peligroso” en la región.

“He condenado repetidamente cualquier escalada militar en Oriente Medio”.

Dijo el secretario general en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

“La gente de la región no puede soportar otro ciclo de destrucción. Y, sin embargo, ahora corremos el riesgo de caer en un círculo de represalia tras represalia”.

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, también expresó su preocupación por el riesgo de “expansión del conflicto”, y pidió “la máxima moderación”.

“Tenemos una ventana de oportunidad para volver al diálogo y a la diplomacia. Si esa ventana se cierra, la violencia y la destrucción podrían alcanzar niveles impensables y el régimen de no proliferación nuclear, tal como lo conocemos, podría desmoronarse y colapsar”.

Lea: Video | En Tel Aviv, los estacionamientos se han convertido en refugios con tiendas de campaña y espacios para niños

En cuanto al impacto de los ataques estadounidenses, señaló que “son visibles cráteres en el sitio de Fordo, principal lugar de enriquecimiento de uranio al 60% en Irán, lo que indica el uso por parte de Estados Unidos de municiones perforantes”.

“En este momento, nadie, incluido el OIEA, está en posición de evaluar los daños subterráneos en ese sitio”.

E insistió, y reiteró su preocupación por los riesgos de emisiones radiactivas.

China, Rusia y Pakistán presentan resolución para pedir un alto el fuego incondicional

Tres países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU: China, Rusia y Pakistán, presentaron ante el organismo un proyecto de resolución para pedir “un alto el fuego inmediato e incondicional” entre Irán, Israel y Estados Unidos, según dijo este domingo ante el Consejo el embajador chino ante la ONU, Fu Cong.

Le puede interesar: EE. UU. no busca la guerra, pero actuará con rapidez y decisión, advierte el Pentágono a Irán

Los tres países pasan por ser los principales aliados de Irán en el Consejo en este momento, y es altamente improbable que la resolución pase adelante, dado el derecho de veto con que cuenta Estados Unidos dentro del organismo.

Fotografía de archivo del embajador chino ante la ONU, Fu Cong.
Fotografía de archivo del embajador chino ante la ONU, Fu Cong. ( )

Aun así, la resolución que no tiene todavía fecha para votarse utiliza un lenguaje diplomático porque pide, además del alto el fuego, “la protección de los civiles, el respeto por la legalidad internacional y volver al diálogo y la negociación”.

Fu, como hizo tras él el embajador ruso, Vasili Nebenzia, condenó inequívocamente los bombardeos de Estados Unidos sobre las plantas nucleares, cosa que no hicieron ninguno de los países europeos: Francia, Reino Unido, Dinamarca, Eslovenia y Grecia.

Noticias
Recomendadas