Mientras Israel presiona a Hamás con cortes de electricidad y bloqueos de ayuda, los mediadores buscan consolidar un acuerdo que incluya la liberación de rehenes y un cese definitivo de la guerra.
- Palestinos se reúnen en torno a una hoguera para calentarse en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 10 de marzo de 2025, durante el ayuno sagrado musulmán del Ramadán.( )
Israel ha enviado este lunes 10 de marzo una delegación a Catar con el objetivo de reanudar las negociaciones indirectas con Hamás para extender la frágil tregua en la Franja de Gaza. El nuevo intento de diálogo ocurre después de que el gobierno israelí cortara el suministro eléctrico al enclave palestino como medida de presión para forzar concesiones del grupo islamista.
Lea también: Estados Unidos rechaza el plan de Egipto para Gaza al considerarlo insuficiente
Negociaciones bajo tensión
La delegación israelí, encabezada por un alto funcionario del Shin Bet (agencia de seguridad interna) y el mediador Gal Hirsch, llegó a Catar en un momento clave, tras el fracaso de la primera fase de la tregua el 1 de marzo.
La postura de Israel es fuerte: Exige la liberación de los rehenes aún en manos de Hamás, presiona con el bloqueo de ayuda humanitaria y corte de electricidad y busca asegurarse de que Hamás no gobierne más en Gaza.
Lea también: Crisis en Gaza: Israel no libera a prisioneros palestinos y aumentan tensiones en Cisjordania
Mientras que Hamás ha condenados las restricciones y acusa a Israel de violar el alto el fuego asegurando que el corte de electricidad pone en riesgo la vida de los rehenes israelíes lo que condiciona la tregua a una retirada total de las tropas israelíes de Gaza.
El portavoz de Hamás, Abdul Latif Al Qanua, advirtió que la decisión de Israel de cortar la electricidad al enclave es una "opción fallida" y que el único camino para liberar a los rehenes es mediante negociaciones.
Crisis humanitaria y reacciones internacionales
La situación en Gaza se deteriora rápidamente tras el bloqueo impuesto por Israel. La falta de electricidad afecta hospitales, plantas desalinizadoras y panaderías, lo que agrava la crisis humanitaria en el territorio.
Desde Washington, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, respaldó la decisión de Israel como una forma de presionar a Hamás para aceptar un acuerdo.
¿Un acuerdo de paz definitivo?
A pesar de las tensiones, los mediadores en Catar mantienen la esperanza de lograr una "tregua a largo plazo", como afirmó el enviado especial estadounidense Adam Boehler.
Las cifras del conflicto siguen en aumento. Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, han muerto 1 218 israelíes, en su mayoría civiles. En respuesta, las represalias israelíes han causado más de 48 467 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, cifras que la ONU considera fiables.
Lea también: Tregua en Gaza: frágil y al borde del colapso tras 500 días de guerra
A medida que las negociaciones avanzan en Catar, el destino de los 58 rehenes israelíes restantes y de los 2,4 millones de habitantes de Gaza sigue en juego.
Puntos a tratar en las negociaciones de la segunda fase
Recomendadas