La emergencia climática se intensifica mientras el país enfrenta lluvias récord, evacuaciones masivas y un calentamiento regional sin precedentes.
- Indundaciones en China ( )
El sur de China vive momentos dramáticos, ya que intensas lluvias han provocado severas inundaciones en provincias como Cantón y Hunan, afectando a más de 300 000 personas y obligando a reubicar a decenas de miles de familias, y solo en Cantón, unas 70 000 personas han tenido que abandonar sus hogares por seguridad.
En zonas como el condado de Huaiji, las precipitaciones dejaron calles completamente anegadas, con niveles de agua de hasta tres metros que volvieron intransitables la mitad de las carreteras, las imágenes han sido compartidas por medios estatales muestran a vecinos y voluntarios limpiando calles cubiertas de barro en medio de una lucha diaria por recuperar algo de normalidad.

El Gobierno chino ha activado una respuesta de emergencia en al menos nueve regiones y destinó 60 millones de yuanes, que son aproximadamente unos USD 8,4 millones, para apoyar las labores de rescate y reconstrucción. En Hunan, el río Lishui alcanzó su nivel más alto desde 1998, y en el condado de Longshan, se había informado que cuatro personas estaban desaparecidas tras quedar atrapadas en un garaje subterráneo. En la provincia vecina de Hubei, una guardería quedó completamente sumergida, y más de 500 niños fueron evacuados en balsas.
Lea más: ¿Dónde refugiarse si comienza la Tercera Guerra Mundial? Estos países son los más seguros
Estos desastres no son aislados, ya que en los últimos años, China ha vivido un aumento alarmante de fenómenos climáticos extremos. Solo en 2023, las inundaciones en Pekín causaron la muerte de más de 30 personas. En 2022, olas de calor extremo y sequías dejaron a miles sin electricidad, y en 2021, las lluvias torrenciales en Henan provocaron más de 300 muertes.
Aparte hubieron múltiples accidentes tras las inundaciones en china, como el caso del tráiler que quedó colgando al borde de un puente que colapsó en Sandu, provincia de Guizhou, en el sur de China, y dentro de la cabina seguía el conductor, a la espera de ser rescatado mientras la estructura se tambaleaba peligrosamente.
En el video se escucha a una persona alertar al conductor sobre la falta de señal móvil y advertir a otros automovilistas que no se acerquen a la zona del derrumbe. “No tenemos conectividad”, se oye decir con preocupación, mientras señala que hay más vehículos en peligro cerca del colapso.
El cambio climático está detrás de este patrón cada vez más destructivo, ya que según la Organización Meteorológica Mundial, Asia se está calentando el doble de rápido que la media global. se sabe que en 2024, China batió récords de temperatura en varios meses consecutivos, con consecuencias directas, también el deshielo de glaciares, aumento del nivel del mar y olas de calor que también calientan los océanos.
“El clima extremo ya se está cobrando un peaje inaceptablemente alto”, advirtió Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, y las cifras lo confirman, el futuro climático de Asia, y del mundo, es cada vez más incierto.
Recomendadas