Trump confirma que aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 2 de abril
El presidente de EE. UU. mantiene su postura y exige mayor control sobre el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. La medida afectará sectores clave como la industria automotriz.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con la prensa antes de firmar una Orden Ejecutiva, junto al secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. (I), y el candidato a secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick (D), en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 25 de febrero de 2025.( )
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 26 de febrero que los aranceles a productos canadienses y mexicanos entrarán en vigencia el 2 de abril, tras haber dado un mes de plazo para negociar un acuerdo y evitar el gravamen del 25 %.
"No voy a detener los aranceles", afirmó el mandatario al ser consultado sobre la posibilidad de frenar la medida, justificando su decisión en la lucha contra el fentanilo y el cruce ilegal de migrantes por la frontera sur.
Lea también: Trump dice que aranceles a Canadá y México seguirán adelante según lo programado
Trump hizo estas declaraciones durante la primera reunión de su gabinete, horas antes de que el gobierno mexicano se reúna en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio, en un intento de evitar la aplicación de estos aranceles.
México y Canadá refuerzan acciones, pero no convencen a Trump
Ante la presión de Washington, México ha desplegado 10 000 militares en la frontera para frenar el tráfico de drogas, mientras que Canadá ha aumentado sus esfuerzos de cooperación en seguridad.
A pesar de estos esfuerzos, Trump insistió en que "el daño ya está hecho", refiriéndose a la crisis de sobredosis en EE. UU., donde el fentanilo es responsable de decenas de miles de muertes al año.
Lea también: Claudia Sheinbaum espera llegar el viernes a un acuerdo con Trump sobre aranceles
Según el presidente estadounidense, el opioide es producido principalmente en China, pero llega a EE. UU. a través de México y Canadá, razón por la cual mantiene su decisión de imponer aranceles.
Impacto económico y tensiones en el T-MEC
La posible implementación de estos aranceles amenaza con afectar gravemente a sectores clave como la industria automotriz, que depende de cadenas de suministro transfronterizas establecidas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Trump reafirmó que las tarifas comerciales "seguirán adelante según lo programado", lo que podría provocar una crisis comercial entre los tres socios norteamericanos.
A falta de un acuerdo en las próximas semanas, empresas y mercados financieros se mantienen en alerta ante los efectos que esta política pueda generar en la economía regional.
Recomendadas