22 feb 2025 , 16:01

Milei propone acuerdo de libre comercio con EE. UU. y defiende aranceles recíprocos

El presidente de Argentina expresó su deseo por llegar a un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

   

Este sábado, el presidente de Argentina, Javier Milei, anunció su apoyo a la política de aranceles recíprocos propuesta por el gobierno de Donald Trump. Durante un discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), expresó su deseo de alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

LEA: El papa Francisco sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

En el mismo evento, donde el presidente fue recibido con aplausos y vítores, criticó a Mercosur, acusándolo de ser el principal obstáculo para que su país logre un acuerdo comercial con EE. UU.

"Si no estuviéramos atados a Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un tratado de libre comercio con EE. UU. que beneficie a ambas partes, sin que los productores argentinos se vean perjudicados", afirmó Milei.

En enero, durante el foro económico de Davos en Suiza, el presidente había sugerido que estaría dispuesto a abandonar el bloque comercial si esa fuera la única forma de concretar este tratado con Washington.

En su discurso, Milei elogió el trabajo de Elon Musk dentro del gobierno republicano y celebró los recortes en la ayuda humanitaria de EE. UU. por medio de la agencia USAID. También mencionó que Argentina desea ser el primer país en unirse al "acuerdo de reciprocidad" que el presidente Donald Trump propuso para el comercio internacional.

El presidente de Argentina, Javier Milei, llega para hablar el último día de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC)
El presidente de Argentina, Javier Milei, llega para hablar el último día de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) ( )

La semana pasada, Trump anunció que impondrá "aranceles recíprocos" a los países que imponen aranceles productos estadounidenses, con la intención de igualar las tarifas que esos países aplican a las exportaciones de EE. UU. Además, Trump firmó aranceles del 25% a todas las importaciones de aluminio y acero, los cuales entrarán en vigor el 12 de marzo y afectarán a Argentina.

Por su parte, Mercosur estuvo negociando con la Unión Europea para cerrar un acuerdo comercial que contrarreste los aranceles impuestos por Washington. En diciembre pasado, las dos regiones lograron un pacto que aún debe ser aprobado legalmente y ratificado por los parlamentos de los países miembros.

Le puede interesar: Un ataque en Francia deja un muerto y dos policías gravemente heridos

Noticias
Recomendadas