Migrantes continúan con su avance a Estados Unidos pese a medidas de Trump
Cientos de migrantes siguen llegando al límite entre Sonora y Arizona en busca del sueño americano, pese al despliegue de 10 mil soldados mexicanos y la presencia del Ejército estadounidense.
- Dos migrantes caminan por unas vías de tren este lunes en la ciudad de Altar en Sonora (México).( )
En el municipio de Altar, Sonora, a solo 98 kilómetros de la frontera con Arizona (EE. UU.), centenares de migrantes continúan su travesía a pesar del reforzamiento de la vigilancia fronteriza tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
Según el sacerdote Prisciliano Peraza García, fundador del Centro Comunitario de Atención al Migrante y Necesitado (CCAMYN), el flujo migratorio no ha disminuido porque la mayoría de los migrantes huyen de situaciones extremas como la pobreza y la violencia en sus países.
Lea también: EE. UU. estudia recompensar con USD 1 000 a quienes denuncien a migrantes indocumentados
“Ni cuenta se da la gente que ya llegaron (las nuevas medidas). Ellos siguen en su caminar con el ideal de llegar a Estados Unidos”, explicó Peraza, subrayando que la falta de acceso a la información y las pocas alternativas económicas impulsan a los migrantes a arriesgarse.
La situación contrasta con las promesas de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, de contener la migración irregular. Sheinbaum anunció el despliegue de 10 mil soldados y personal de la Guardia Nacional en la frontera como parte de un acuerdo con Trump para combatir el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes.
El costo creciente de cruzar la frontera
El tráfico de personas se ha profesionalizado y encarecido, según informó Peraza. Los traficantes han ampliado su infraestructura y perfeccionado sus servicios, lo que encarece el costo del cruce y aumenta la dependencia de los migrantes de estas redes.
En puntos clave como Hermosillo, capital de Sonora, los migrantes hacen escala en albergues como el ‘Comedor y Dispensario San Luis Gonzaga’, donde reciben comida y atención médica antes de continuar su travesía hacia el norte.
Lea también: Las medidas con las que Panamá redujo casi a la mitad el paso de migrantes por la selva del Darién
El doctor Alberto Encinas Félix, quien atiende diariamente a los migrantes, señaló que la falta de higiene y alimentación adecuada agrava sus condiciones de salud. “Ahora en invierno, las infecciones respiratorias están a tope, junto con lesiones cutáneas y enfermedades virales”, detalló.
La resistencia migrante frente a mayores riesgos
A pesar de las duras condiciones del desierto de Sonora y del muro fronterizo, los migrantes persisten en su ruta hacia EE. UU., mostrando una resiliencia impulsada por la falta de oportunidades en sus países de origen. Con la frontera más vigilada y el costo del cruce en aumento, los riesgos para su salud y seguridad son mayores, pero su determinación parece ser inquebrantable.
Lea también: Estados Unidos retoma la reconstrucción del muro fronterizo en Tijuana
El despliegue militar y las políticas de contención migratoria, hasta ahora, no han logrado frenar este fenómeno, poniendo de relieve la necesidad de soluciones integrales que aborden las causas estructurales de la migración.
Recomendadas