17 ene 2025 , 18:19

¿Hay que tomar en serio las amenazas de Trump que implementará en su gobierno?

El presidente electo estadounidense mezcla retórica incendiaria y estrategias de negociación para marcar su agenda, pero no todo es lo que parece.

   

Donald Trump, que asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, ha generado titulares con una serie de declaraciones y promesas que oscilan entre lo inverosímil y lo impactante.

Lea también: ¿Cuándo es la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos?

El estilo Trump: entre provocación y negociación

Desde considerar la anexión de Canadá como el "estado 51" hasta amenazar con recuperar el Canal de Panamá o comprar Groenlandia, sus palabras han polarizado opiniones y planteado interrogantes sobre si estas ideas tienen base real o son meras tácticas de negociación.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump demostró su inclinación por una estrategia agresiva basada en llamar la atención y provocar, con el fin de poner ciertos temas sobre la mesa. Este estilo, aprendido de su mentor Roy Cohn, se caracteriza por nunca disculparse ni admitir derrotas, una postura que ha trasladado de los negocios a la política.

Lea también: Trump se niega a descartar acción militar para controlar Canal de Panamá o Groenlandia

Sin embargo, sus declaraciones han tenido efectos reales, incluso antes de regresar al Despacho Oval. Por ejemplo, su "troleo" al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, debilitó aún más al líder canadiense, quien renunció en diciembre en medio de una crisis política interna.

Promesas y realidades: el historial de Trump

Aunque Trump asegura que cumplirá un centenar de promesas en su primer día en el cargo, su historial demuestra que no todas las propuestas anunciadas logran materializarse. Algunas, como el fin de la ciudadanía por nacimiento garantizada por la Enmienda 14 de la Constitución, requerirían reformas constitucionales extremadamente complejas.

Tampoco es la primera vez que sus propuestas generan un debate público sin llevarse a cabo. Durante su primer mandato, varias iniciativas naufragaron en los tribunales o enfrentaron dificultades por la caótica implementación de su administración.

Lea también: Las cuatro controversias internacionales de Donald Trump antes de regresar a la presidencia de EE. UU.

Por otro lado, Trump ha mostrado resultados en ciertas áreas gracias a su estilo directo. Su participación fue clave para desbloquear la tregua en Gaza, y su retórica ya ha comenzado a generar reacciones en política internacional, particularmente en relación con sus vecinos de América del Norte.

¿Hay que tomar las amenazas en serio o no?

Las opiniones sobre las amenazas de Trump varían ampliamente. Mientras que figuras como el congresista republicano Carlos Giménez recomiendan tomarlo "en serio, aunque pueda sonar extraño", otros, como el secretario de Estado saliente Antony Blinken, las califican de irrelevantes.

Lea también: ¿Está México preparado para la deportación masiva que promete Trump? (y qué medidas está tomando ya Claudia Sheinbaum)

Lo cierto es que, aunque sus ideas puedan parecer exageradas o poco realistas, sirven para posicionar los temas en el centro del debate público. Ya sea para intimidar a adversarios, marcar territorio político o buscar concesiones, sus palabras tienen un impacto que no puede ser ignorado.

Noticias
Recomendadas