EE. UU. insta a Zelenski a rebajar el tono de sus críticas y centrarse en las negociaciones de paz
La Casa Blanca pide a Kiev "rebajar el tono" y considerar el acuerdo que cede el 50 % de sus recursos naturales a EE. UU.
- Foto de archivo del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.( )
Las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania atraviesan un momento de alta tensión luego de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, revelara que la administración de Donald Trump propuso un controvertido acuerdo minero como compensación por la ayuda brindada a Kiev. Desde Washington, el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, instó a Ucrania a "rebajar el tono" y firmar el pacto, advirtiendo que la negativa de Kiev podría traer consecuencias.
Lea también: Zelenski dice que no aceptará ningún “ultimátum” de Rusia a través de EE. UU.
La polémica propuesta minera de EE. UU.
El presidente Zelenski reveló en una conferencia de prensa que la Casa Blanca le propuso ceder el 50 % de los recursos naturales de Ucrania, incluidos minerales estratégicos y tierras raras, a cambio del apoyo militar y económico brindado en los últimos años. Sin embargo, el mandatario ucraniano rechazó la oferta, argumentando que el acuerdo no incluía ninguna garantía de asistencia futura por parte de Washington.
Desde la Casa Blanca, Mike Waltz calificó la postura de Ucrania como "inaceptable", asegurando que el acuerdo representaba una oportunidad histórica para el país.

"Hemos presentado a los ucranianos una oportunidad increíble: que Estados Unidos invierta en Ucrania, impulse su economía, sus recursos naturales y se convierta en un socio sostenible para su futuro. Esto sería una mejor garantía de seguridad que otro cargamento de municiones", afirmó Waltz en una entrevista.
El asesor insistió en que Ucrania debería "analizar bien la situación" antes de rechazar la oferta, sugiriendo que la postura de Kiev podría afectar las futuras relaciones con Washington.
Insultos y tensiones entre Trump y Zelenski
El conflicto entre ambos gobiernos escaló aún más tras un cruce de insultos entre Donald Trump y Volodímir Zelenski. El presidente estadounidense tildó de "dictador" a su homólogo ucraniano, mientras que este acusó a Trump de estar desinformado y de depender de "narrativas rusas".
A raíz de este enfrentamiento, el vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance, advirtió a Zelenski que criticar públicamente a Trump solo perjudicaría a Ucrania.

"Atacar a la administración Trump no es una estrategia inteligente para Ucrania en este momento", señaló Vance en declaraciones a The Daily Mail.
Mientras tanto, el enviado especial de EE. UU. para la guerra, Keith Kellogg, se reunirá con Zelenski en las próximas horas en un encuentro clave para definir el futuro del acuerdo minero y la relación bilateral entre ambos países.
Lea también: Donald Trump llama dictador a Zelenski y le avisa que si no actúa rápido su país desaparecerá
¿Qué pasará con el apoyo de EE. UU. a Ucrania?
Este nuevo episodio de tensiones plantea interrogantes sobre el futuro de la ayuda estadounidense a Ucrania, un país que sigue en conflicto con Rusia y depende en gran medida del respaldo internacional.
Desde Washington, la administración Trump ha mostrado un cambio en su enfoque hacia Kiev, pasando de un apoyo incondicional a una estrategia más transaccional, en la que se espera que Ucrania ofrezca algo a cambio de la asistencia recibida.
Lea también: Putin asegura que Ucrania no ha sido excluida de las negociaciones de paz
Aunque la Casa Blanca insiste en que la oferta minera es una oportunidad de inversión, en Kiev se teme que ceder recursos estratégicos sin garantías a largo plazo pueda comprometer la soberanía y el futuro económico del país.
El desenlace de las conversaciones entre Zelenski y el enviado de Trump en los próximos días será crucial para determinar si Ucrania acepta el acuerdo o si la relación con Washington sigue deteriorándose.
Recomendadas