06 feb 2025 , 17:23

EE. UU. aplica primeras sanciones contra el sector petrolero iraní y su red de evasión internacional

La Administración de Trump golpea la economía iraní al sancionar buques y empresas vinculadas a la venta de petróleo hacia China.

   

La Administración de Donald Trump anunció este jueves 6 de febrero sus primeras sanciones contra el sector petrolero iraní, apuntando directamente a una red internacional que facilitó el envío de millones de barriles de petróleo iraní hacia China.

Según un comunicado del Departamento del Tesoro, el crudo era transportado en nombre del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán (AFGS) y su empresa pantalla sancionada, Sepehr Energy.

Lea también: Qué originó la rivalidad que enfrenta a Irán y Estados Unidos desde hace décadas

Las sanciones incluyen entidades, barcos e individuos de distintas jurisdicciones en China, India y Emiratos Árabes Unidos, los cuales estarían vinculados a la comercialización de petróleo mediante la falsificación de documentos marítimos y el uso de empresas fachada.

El buque Gioiosa, con bandera panameña, y otros como el CH Billion y Star Forest, fueron señalados por transportar grandes volúmenes de petróleo iraní. En total, más de 700 mil barriles fueron enviados a China, generando ingresos millonarios.

Financiamiento de Irán a Medio Oriente

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el gobierno de Trump está comprometido a “atacar de forma agresiva” cualquier intento de Irán de obtener financiación para actividades desestabilizadoras en la región. Los ingresos petroleros iraníes son utilizados para financiar grupos como Hamás, Hezbolá y los hutíes, quienes han sido señalados de llevar a cabo acciones que desestabilizan la seguridad en el Medio Oriente.

Lea también: Trump sugiere que Israel debería atacar las instalaciones nucleares de Irán

La medida también forma parte del memorando de Trump que ordena la máxima presión económica sobre Irán, como estrategia para evitar que el país avance en el desarrollo de armas nucleares.

Consecuencias de las sanciones

Con la aplicación de estas sanciones, todos los activos y propiedades que las entidades implicadas puedan tener en EE.UU. quedan congelados. Además, se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción con ellos. Esto limita su acceso a mercados internacionales y complica sus operaciones futuras.

Lea también: Donald Trump: "Biden fue y compraron millones de barriles de petróleo a Venezuela. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido"

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, reafirmó que Estados Unidos utilizará "todas las herramientas a su disposición para responsabilizar a Irán" por sus actividades. “No toleraremos el comportamiento destructivo y su búsqueda de armas nucleares”, afirmó en el comunicado, enfatizando la determinación del gobierno de Trump de aislar económicamente al régimen iraní.

Noticias
Recomendadas