19 may 2024 , 12:34

Argentina: la masacre de los pingüinos en Chubut irá a juicio oral

El acusado causó la muerte de 105 pingüino, más de 170 nidos y daño medioambiental en 2 000 metros cuadrados de una zona protegida.

Después de tres años desde la matanza de pingüinos y sus crías en Chubut, provincia de Argentina, se decidió que en noviembre de este año se realizará el juicio al acusado. La audiencia oral pasó tras haber transcurrido una audiencia preliminar sobre los daños y las consecuencias del propietario cuando destruyó cientos de nidos para construir un camino.

Por primera vez, en Argentina llegará a un juicio oral a causa de un daño medioambiental agravado y crueldad ambiental. El acusado es Ricardo La Regina, propietario de la estancia "La Perla", quien fue acusado de haber causado la muerte de al menos 105 pingüinos y la destrucción de 175 nidos. La condena, a pedido de la fiscalía, sería de cuatro años de cárcel.

También lea: Un ecuatoriano, entre los seis detenidos en aguas salvadoreñas por transportar 1,3 toneladas de cocaína

¿Cómo sucedió la masacre de los pingüinos?

Imagen referencial de una pingüino.
Imagen referencial de una pingüino. ( )

Entre agosto y diciembre de 2021, Ricardo con la intensión de limpiar el espacio para construir un camino que conecte a su finca, además de construir un alambrado alrededor de su propiedad, causó la muerte de los animales.

Sus acciones también causaron la muerte de 292 pichos y los huevos de la especie, además de la pérdida de al menos 2 000 metros cuadrados de vegetación nativa en la reserva natural de la provincia. Sumado a la fiscalía, entre los acusadores se encuentra la organización medio ambiental, Greenpeace, la Asociación de Abogadxs Ambientalistas y la Fundación Patagonia Natural.

También le puede interesar: Julian Assange afronta una audiencia decisiva sobre su extradición a Estados Unidos

La acusación de Ricardo La Regina

La defensa de La Regina solicitó el sobreseimiento del acusado con la justificación de que no se ha acreditado el daño medioambiental ni a los pingüinos.

Sin embargo, la fiscalía negó la moción. “Los hechos que se investigan son de extrema crueldad hacia la vida animal, de forma desmesurada, al momento de realizar el trazado de los caminos, desmonte, triángulo y tajamar, en presencia de pingüinos de Magallanes en época reproductiva. Tenemos pruebas suficientes para probar el daño ambiental", explicó al medio argentino, Infobae, Florencia Gómez, fiscal de la causa.



Noticias
Recomendadas