26 may 2024 , 08:00

Tres crisis golpean al SNAI en seis meses del gobierno de Daniel Noboa

La institución enfrenta actualmente una crisis por la escasez de alimentos para los reclusos, pero inició el periodo con la fuga del líder de Los Choneros, alias Fito. Aquí los detalles.

En los últimos tres años, el epicentro de la violencia en Ecuador ha sido las cárceles, donde se han emitido órdenes para ejecutar sicariatos, extendiendo así la violencia a las calles. Aunque las masacres dentro de los recintos han cesado, la institución encargada del control penitenciario del país, el SNAI, sigue sin mostrar signos de mejora o un rumbo claro bajo el gobierno de Daniel Noboa.

La institución, encabezada por el general Luis Eduardo Zaldumbide desde el 13 de diciembre de 2023, enfrenta actualmente una grave crisis por la escasez de alimentos para los reclusos. Pero su periodo está marcado por la fuga del líder de Los Choneros, Adolfo Macías Villamar, alias Fito. Un hecho que fue la antesala de la declaratoria del conflicto armado interno, el 9 de enero, movilizando a las Fuerzas Armadas dentro de los recintos penitenciarios.

LEA: Expertos en seguridad advierten que devolver las cárceles al SNAI sería un error

Cinco meses después, aún no se ha esclarecido los detalles de cómo escapó el cabecilla ni se ha determinado la cadena de responsabilidad por su fuga.

Las masacres ocurridas entre 2021 y 2023, que dejaron más de 500 reos asesinados, no se han repetido con la misma intensidad desde diciembre, expertos en seguridad atribuyen una disminución de la violencia en gran medida a la intervención militar en las cárceles que, además, ​​​​​ha revelado una serie de hallazgos como caletas de armas, municiones e incluso granadas, así como privilegios que mantenían los cabecillas en las prisiones.

Sin embargo, expertos cuestionan la efectividad de esta medida a largo plazo. De hecho, en marzo se registraron disturbios en la cárcel Regional de Guayaquil. Reos prendieron fuego a objetos dentro de varias celdas; el motín rechazaba la presencia de militares, alegando ser víctimas de abusos, y maltratos por parte de los uniformados.

Los expertos señalan que la estrategia de intervención militar no ha sido exitosa en otros países, pero reconocen que devolver el control de las cárceles al SNAI sería un error, teniendo en cuenta que el hacinamiento que hasta marzo llegó a 14,9% y la falta de alimentos en las cárceles son una bomba de tiempo.

Sobre el presupuesto destinado a la institución que casi se duplicó en este periodo, pasando de USD 138 millones a USD 229 millones este año, para María Fernanda Noboa, analista en seguridad y experta en inteligencia estratégica, aún no se ve reflejado en las cárceles, y expone que en estos seis meses el nuevo gobierno ha realizado varios anuncios mediáticos, pero pocas acciones concretas.

Por ejemplo, menciona la construcción de la cárcel en la provincia de Santa Elena, que aún no ha comenzado, pese a que fue anunciado meses atrás; según el presidente, la obra iniciará en dos o tres semanas. Esta es una de las dos prisiones ofrecidas por Noboa como parte de su política contra la inseguridad y el crimen organizado.

Además, de la construcción de nuevos centros, la experta señala que la falta de un modelo penitenciario es la mayor falla del sistema."El problema carcelario está siendo tratado de manera desarticulada de lo que implica el problema de inseguridad y violencia", afirma la experta, destacando la necesidad de cambios estructurales y una visión estratégica, así como una mayor formación para los guías penitenciarios.

A pesar de los intentos de este medio, no hemos logrado concertar una entrevista con el titular del SNAI para conocer las acciones y prioridades que maneja la institución. A continuación, Ecuavisa.com presenta una recopilación de las principales crisis afrontadas durante este periodo.

Alias Fito se les escapó

Menos de un mes después de que el nuevo director, Zaldumbide, asumiera el cargo, el narcotraficante Adolfo Macías, alias Fito, se fugó de la Penitenciaría del Litoral. Actualmente, es uno de los criminales más buscados por las autoridades ecuatorianas.

Los rumores de su fuga se conocieron desde la mañana del domingo 7 de enero. Sin embargo, el personal de comunicación del SNAI respondió una sola vez al mediodía con un breve comunicado confirmando el operativo CAMEX en la Penitenciaría del Litoral.

LEA: La historia detrás de Claudia Garzón y Pablo Ramírez: "Ella no quería que se dijera nada negativo del SNAI"

Pasaron hasta 12 horas antes de que el rumor que circulaba en las redes sociales se convirtiera en un pronunciamiento oficial. Fue entonces cuando el entonces secretario de Comunicación, Roberto Izurieta, junto con el comandante de la Policía, César Zapata, confirmaron el escape. Desde entonces, se desconoce su paradero.

Reos sin alimentos

Han pasado casi tres semanas desde que la única manera de alimentar a 11 400 reclusos distribuidos en 20 cárceles del norte del país es mediante donaciones de benefactores y familiares.

Desde el 30 de abril, Laffatoria S.A., la empresa encargada, se retiró de las cárceles del norte, alegando incumplimientos de pago por parte del Estado. Por su parte, el Gobierno de Noboa acusó al proveedor por irregularidades.

Mientras tanto el SNAI no ha podido resolver la problemática y al parecer no hay solución cercana. Según un informe de la Defensoría del Pueblo, el proceso de licitación del SNAI podría quedar desierto debido a la falta de oferentes. Esto se debe, en gran medida, al hecho de que, tras la retirada del proveedor anterior, la institución aún no ha encontrado un reemplazo, lo que mantiene en suspenso la solución definitiva a la escasez de alimentos.

Hasta 60 días presos permanecieron hospital sin conocimiento del SNAI

La madrugada de este viernes 10 de mayo del 2024, dos reos se fugaron del Hospital Monte Sinaí de Guayaquil. Uno de ellos llevaba allí 40 días, mientras que el otro 67 días internado. Ambos tienen sentencias por asesinato, cometidos en la provincia de Manabí. De hecho, uno de ellos habrían abusado sexualmente de una trabajadora de limpieza de la casa de salud.

Aunque el SNAI presentó una denuncia ante la Fiscalía Provincial del Guayas para iniciar las investigaciones correspondientes, la entidad llevará a cabo una indagación interna para determinar lo que debían haber evitado: por qué y quiénes decidieron que las personas privadas de libertad mencionadas estén hospitalizadas durante ese período de tiempo.

Noticias
Recomendadas