20 abr 2025 , 08:00

¿Qué pasó con Erik Prince? Lo que se sabe de su visita y los acuerdos de seguridad del Gobierno Noboa

La agenda de Prince consistió en operativos en Guayaquil y entrevistas. Él ya salió del país y el Ministerio de Defensa no ha señalado su regreso. ¿Qué pasa con los acuerdos con EE.UU.?

Erik Prince llegó a Ecuador el 5 de abril de 2025. Su presencia fue mediática, en medio de un megaoperativo ejecutado por el bloque de seguridad en el suburbio de Guayaquil. Los ministerios de Defensa e Interior publicaron la mañana de ese sábado fotografías del empresario estadounidense con Gian Carlo Loffredo y John Reimberg.

El también fundador de Blackwater hizo agenda pública dos días. Una fuente policial reveló a Ecuavisa.com que Prince ya se fue del país. Cuatro días antes que arribe a Ecuador, el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo señaló en entrevistas que comenzarían las primeras sesiones de trabajo.

Estarían "enfocadas en asesoría y capacitación en materia de seguridad". Añadió que la labor de Prince no necesariamente se limitaría a esos dos temas.

Prince se embarcó en una tanqueta militar con los ministros Loffredo y Reimberg el 5 de abril. Observó cómo decenas de uniformados se congregaron en la Unidad de Vigilancia Comunitaria de Portete para ejecutar varios allanamientos que dejaron 68 personas retenidas.

Erik Prince estuvo presente en un megaoperativo ejecutado el 5 de abril de 2025 en Guayaquil.
Erik Prince estuvo presente en un megaoperativo ejecutado el 5 de abril de 2025 en Guayaquil. ( )

Él incluso ingresó a viviendas que funcionaban como clínicas de rehabilitación clandestinas, según la Policía. Vio como los agentes inspeccionaban los inmuebles y retenían personas para trasladarlas al cuartel y posteriormente constatar sino tenían órdenes de captura pendiente o estaban implicadas en algún delito.

Los allanamientos permitieron decomisar 15 armas de fuego, nuevas que estaban en estuches, según las fotografías presentadas por las autoridades. Luego, Prince dio breves declaraciones.

En un video publicado por el Ministerio de Defensa, Prince señaló que se ​​​​​​ requiere una gran inteligencia para que las pequeñas redadas sean muy eficaces, silencien a los narcos y "les hagan sentir un verdadero temor de ser atrapados".

También habló sobre las elecciones presidenciales del 13 de abril. Indicó que "el pueblo de Ecuador puede elegir la ley y el orden (...) o puede elegir hacer que Ecuador se parezca a Venezuela, un narcoestado con un procesamiento masivo de drogas, con toda la criminalidad, el socialismo y la desesperación que eso conlleva".

Al día siguiente, el 6 de abril de 2025, el Ministerio de Defensa anunció que el Bloque de Seguridad y el equipo de Erik Prince recorrieron el puerto de Guayaquil. Había fotografías de las autoridades en una sala de monitoreo desde la cual se observan las operaciones en la terminal portuaria.

Por la noche, Prince fue parte de una entrevista que dio Loffredo. Allí mencionó que las "unidades más elitistas del mundo siempre pueden mejorar, todavía van al exterior y a veces, a contratistas privados para ayudarlos a perfeccionar sus capacidades".

Esas fueron las únicas apariciones públicas de Prince en Ecuador. Desde el 6 de abril, no hubo más menciones por parte de Defensa sobre las actividades o agenda del empresario estadounidense.

Ecuavisa.com consultó en tres ocasiones al departamento de comunicación del Ministerio sobre información de las actividades y no hubo respuesta. En el portal de compras públicas, no consta alguna contratación por asesorías.

En la entrevista donde participó Prince, el ministro Loffredo mencionó que hay tres niveles en la conducción de la defensa. "El nivel político-estratégico, el nivel estratégico-operacional y el nivel táctico-operacional, que es donde ya los planes se hacen efectivos, ahí es donde va a estar el señor Erik Prince”, dijo.

Televistazo consultó a fuentes del Bloque de seguridad sobre la asesoría y capacitación que iba a dar Prince, pero se señaló que los ministerios no habían convocado a cursos o talleres. Para la mayoría de oficiales fue una sorpresa ver a Prince en los patrullajes -sin chaleco antibalas o casco- en los operativos.

Los Consejos de Generales de las Fuerzas Armadas y la Policía, tampoco fueron informados sobre reuniones con Prince, según Televistazo.

Los acuerdos de Ecuador con Estados Unidos y otros países en materia de seguridad

Además de la llegada de Erik Prince a Ecuador, el Gobierno ha hecho énfasis en acuerdos de cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad. El 3 de abril de 2025, los ministros Reimberg y Loffredo tuvieron agenda en Washington.

En un boletín de prensa, el Ministerio del Interior indicó que se concretaron acuerdos a favor de la seguridad del país. Las autoridades mencionaron que "consiguieron el apoyo y la dotación de recursos para el gobierno de Daniel Noboa en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo".

Así mismo, anunciaron que los congresistas estadounidenses Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez y María Elvira Salazar reconocieron el liderazgo y destacaron la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y Ecuador.

Así mismo, se informó de la firma de un convenio de Cooperación entre la Universidad Internacional UNIVERSAE de Costa Rica y el Ministerio del Interior para fortalecer la capacitación. Además de una reunión con Alison Treppel, Secretaria Ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y donde tiene la presidencia pro tempore, para reafirmar el compromiso del país en cooperación internacional contra el terrorismo y delincuencia transnacional.

Para el experto en seguridad Renato Rivera, falta claridad del Gobierno en los vínculos y la cooperación internacional que requiere. Rivera comentó que durante la campaña electoral quedó la discusión de si se va a privatizar la guerra y lucha contra el crimen organizado a través de empresas militares privadas.

"Yo creo que no está claro cuál va a ser la orientación en el mediano y largo plazo, tampoco qué es lo que va a requerir de cada uno de los países y en qué van a consistir esos acuerdos", expresó. Rivera puntualizó además, que se debería fomentar una mayor investigación criminal y la experiencia de países como Italia, sería fundamental.

Noticias
Recomendadas