Masacre en Socio Vivienda: nueve de 14 detenidos tienen prisión preventiva
A cuatro sospechosos se los procesó por asesinato y al resto por tenencia de armas. Esto mientras continúan los asesinatos en esa zona de Guayaquil.
- El 7 de marzo se realizó un megaoperativo en Socio Vivienda, luego de la masacre que dejó 22 fallecidos. ( )
Horas después de la masacre en Socio Vivienda que dejó 22 fallecidos en esa zona del noroeste de Guayaquil, hubo un megaoperativo. Decenas de policías ingresaron a las etapas 1, 2 y 3 del plan habitacional donde residen más de 25 000 personas.
Ese día, luego de allanamientos ejecutados entre la noche del 6 de marzo y la madrugada del 7, hubo 14 detenidos, dos de ellos adolescentes. Según consta en los informes de aprehensión, los sospechosos serían miembros del grupo criminal Los Tiguerones.
Ecuavisa.com conoció que nueve de ellos tienen prisión preventiva. Pero solo cuatro fueron procesados por el delito de asesinato, según la página del Consejo de la Judicatura. El resto por tenencia de armas de fuego.
Freddy M., Gean Carlos y Cristhian H., Juan R., y Joan M., fueron capturados pasadas las 22h30 del jueves 6 de marzo en Socio Vivienda cuando estaban en una terraza supuestamente manipulando armas de fuego. En el allanamiento se encontraron cinco fusiles y una escopeta, más de 500 municiones y alimentadoras. Parte de los objetos estaban en una maleta negra.
En el documento, se detalla que el departamento donde fueron localizados los sospechosos de 16, 19 y 27 años, estaba vacío. En su contra, según se detalla en el acta de audiencia, consta la versión de un testigo del hecho violento y las actas de levantamiento de los cadáveres que dejó el ataque responde a la disputa entre Los Tiguerones Igualitos y la facción Los Tiguerones Fénix, aliada e Los Áaguilas.
El testigo habría revelado los nombres de las personas que supuestamente participaron en la masacre. Sería familiar de una de las víctimas. Por eso, el fiscal del caso solicitó prisión preventiva en su contra y medidas de protección a favor de la víctima.
Durante la audiencia de formulación de cargos, la defensa de dos de los sospechosos alegó que eran estudiantes y que ese día (7 de marzo) se iban a graduar. Así mismo que estaban buscando un sitio para alquilar y vivir. Otro de los implicados alegó que caminaba por un parque con su tío cuando vieron a la gente correr, decidieron escapar y ahí es que los cogen los militares.
El juez decidió dictar prisión preventiva en su contra. Dijo que los documentos presentados por la defensa "no son suficientes" por lo que se acogió el pedido de la Fiscalía.
Sobre el adolescente de 16 años detenido junto a los otros cuatro sospechosos procesados, no se detalla qué sucedió. A la par, las autoridades acusaron a los otros nueve detenidos en el megaoperativo por tráfico de armas.
Todos ellos fueron procesados en diferentes causas. Por ejemplo Jair C., David B., John B., están en una misma instrucción fiscal. También se los señala como supuestos miembros de Los Tiguerones, aunque no se especifica de qué facción, si Igualitos o Fénix.
Un juez les dictó prisión preventiva. Los tres fueron capturados en Socio Vivienda 1, luego de entrar en una casa en la que se encontró armas y más de 250 municiones ocultas en una mochila azul.
Otro de los sospechosos - acusado por tráfico de armas- fue capturado a las 02h00 del 7 de marzo. Supuestamente intentó evadir un control policial y militar escondiéndose entre los matorrales.
Según el documento, tenía una pistola Glock y 139 balas. El sospechoso registraba su lugar de residencia en el sector del Trinipuerto, en el sur de Guayaquil, pero fue detenido en la avenida Chucho Benítez, a la altura del ingreso a Socio Vivienda 2. Un juez también dictó prisión preventiva en su contra.
Operativos recientes pero la violencia continúa
El sábado 8 de marzo del 2025, los ministros de Defensa e Interior, Gian Carlo Loffredo y John Reimberg recorrieron Socio Vivienda. Esto como parte de la intervención en la zona tras la masacre.
Un contingente militar y policial, que incluso incluyó la presencia de jefes de otros distritos, realizaron controles en la etapa 4 del plan habitacional que fue inaugurada en febrero pasado. Ese día, hubo nueve detenidos. Sin embargo, no se ha precisado si se les dictó prisión preventiva.
Pero los dos operativos antes mencionados no han frenado los asesinatos. La tarde del lunes 10 de marzo, un hombre fue baleado cerca de la planta de tratamiento residual de agua en la etapa 2. La víctima tendría entre 30 a 35 años y recibió disparos de fusil.
Mientras que la mañana del martes 11 de marzo, otro ciudadano fue acribillado en vía principal de Socio Vivivenda 1. Su cuerpo fue cubierto con una sábana blanca, hasta que personal de Criminalística lo trasladó hasta la morgue.
Te puede interesar: La DEA pide a Ecuador muestras de droga hallada en casa de alias Fede.
Recomendadas