Exclusiva: Policías sustraen 321 bloques de cocaína de bodega de Antinarcóticos en Guayaquil
Documentos y testimonios revelan cómo hicieron para negociarla con grupos criminales. En exclusiva, Ecuavisa.com con el caso.
- En exclusiva, Ecuavisa.com accedió a un parte policial sobre la sustracción de 321 paquetes de cocaína de las bodegas de la Unidad Canina en Guayaquil. ( )
Una verificación para cumplir con una orden de destrucción de droga, puso al descubierto la sustracción de 321 bloques de cocaína. Ocurrió el 29 de febrero de 2024 en una bodega de Antinarcóticos, según consta en un parte policial al que Ecuavisa.com tuvo acceso.
El documento detalla que la droga era de dos incautaciones en 2023. 96 bloques correspondían a un cargamento decomisado en marzo de ese año y 225 kilos, de un operativo en agosto.
La droga estaba almacenada en un contenedor en la Unidad Canina de la zona 8, junto a uno de los puertos del sur de Guayaquil. El agente que descubrió el faltante de droga revisó los sellos de seguridad y detectó que fueron clonados.
Tras la alerta, el hecho se denunció en la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional 1 (Fedoti). Entre las primeras diligencias se dispuso revisar los videos del sistema de vigilancia en marzo de 2024.
Sin embargo, no se realizó. En un informe de seguimiento del expediente fiscal por tráfico de drogas emitido el 14 de septiembre de 2024, se detalla que al ingresar los usuarios y claves proporcionados por el personal encargado, hubo dos intentos fallidos y no se quiso poner en riesgo el sistema.
De los decomisos grandes es más fácil sustraer la cocaína
Agentes antinarcóticos encubiertos revelaron que los policías sospechosos coordinaron con otras unidades y con uniformados dados de baja para sustraer la droga. Los bloques de cocaína fueron sacados en vehículos.
"Ellos tienen el contacto del policía que está de guardia y del custodio cuando se va a sacar la droga. Entonces dependiendo de quién esté y que sea quién copia, se puede sacar la droga sin problema", comentó uno de los testigos.
Según el agente, los policías implicados en la sustracción de droga tienen línea directa para venderla a otras redes de narcotráfico. Esta no sería la primera vez. Para llevarse la cocaína, aprovechaban los decomisos grandes de una o dos toneladas.
Durante el pesaje, sacaban 50 kilos para las pruebas químicas y otros 50 para llevárselos. La droga sustraída se oferta a un valor menor.
Por ejemplo, si en Colombia cuesta USD 3 000, los kilos robados valen USD 1 000 o USD 2 000. Pero puestos en Estados Unidos, el precio sube a USD 8 000 a USD 10 000 y en Europa hasta los USD 40 000, cada kilo.
Las cantidades pequeñas sustraídas son para el consumo interno. Los cargamentos mayores se venden a grandes cárteles, mediante contactos con las organizaciones delictivas locales.
Estos bloques sacados de las bodegas tienen los puntos azules, que son la marca de las pruebas químicas. Uno de los uniformados dijo que en operativos se han encontrado bloques con esa seña, lo que quiere decir que la droga incautada vuelve a las calles.

Uno de los policías sospechosos sigue trabajando en la Unidad Canina. Así lo aseguró el agente encubierto.
Las investigaciones apuntan a que las autoridades policiales sí sabían de la sustracción de la droga
El teniente coronel Guillermo Palacios, quien fue jefe zonal de Antinarcóticos en 2024, confirmó la sustracción de la droga y que avisó a sus superiores. La denuncia del hecho fue colocada el 1 de marzo de 2024 en la Fiscalía.
Ecuavisa.com contactó al general señalado, pero indicó que cualquier información debe canalizarse con la dirección de Comunicación Estratégica. Sin embargo, no hubo respuesta.
Por su parte, el general Pablo Dávila -comandante zonal de la Policía hasta abril de 2025- comentó que las unidades como Conducta Policial e Inspectoría trabajan para detectar a los agentes vinculados en delitos como tráfico de drogas.
En la Fiscalía del Guayas, el caso continúa en indagación previa pese a que ha transcurrido un año desde la denuncia. Hasta ahora se ha llamado a rendir versión a los bodegueros y al oficial que puso la denuncia.
Los Lobos y un sargento vinculado a Gato Farfán, señalados en el hurto de cocaína
El sargento segundo Freddy L., es uno de los uniformados señalados tras la desaparición de los 321 bloques de cocaína que estaban almacenados en la Unidad Canina en el sur de Guayaquil. Él, como se reveló en un reportaje anterior de Ecuavisa.com, está vinculado a la red narco de alias Gato Farfán.
Según uno de los agentes entrevistados, la droga se vendió a grupos criminales, entre ellos Los Lobos, quienes tendrían control en los puertos para el narcotráfico. El uniformado acusado constaba en un listado de pedido de rotación ante sospechas de actos irregulares. En el caso Jaguar, fue señalado de recibir dinero a cambio de información clave para la red narco.
Los 321 bloques de droga están valorados en aproximadamente USD 400 000. El teniente coronel Palacios -quien denunció el caso- entró al programa de protección a víctimas y testigos tras recibir amenazas de muerte por parte de Los Lobos.
Posteriormente, pidió la baja de la Policía. Actualmente se encuentra fuera de Ecuador por seguridad y evalúa acudir ante cortes internacionales.
La reacción del Ministerio del Interior ante el hurto de droga en Guayaquil
Cinco días después de la publicación de la investigación de Ecuavisa.com sobre el hurto de 321 bloques de cocaína en la Unidad Canina en Guayaquil, el ministro del Interior John Reimberg se pronunció.
Apuntó que están llevando los procesos de investigación y aseguró que en todos los delitos en el que presuntamente participe un servidor policial caerá todo el peso de la ley. "Son cosas que no lo vamos a permitir si estamos actuando con dureza y firmeza ante la delincuencia".
Reimberg también se refirió a otros casos delictivos en los que están implicados policías, como los dos agentes detenidos la semana pasada por secuestro extorsivo.
Dijo que se sintió molesto al conocer que ellos están en arresto domiciliario. "Si ellos cogen el camino incorrecto (...) tienen que ser juzgado de la misma forma que cualquier delincuente", comentó.
Te puede interesar: Los Lobos despojan de sus casas a vecinos de la Penitenciaría de Guayaquil.
Recomendadas