23 jun 2025 , 06:00

¿Cómo operan las estafas de inversiones en Internet?

"Sé tu propio jefe", "paga USD 100 y recibe USD 2 000" o "invierte en criptomonedas" son algunas de las frases de enganche que utilizan los estafadores para atraer a sus víctimas.

En redes sociales circulan ofertas que prometen ganar dinero fácil con mínimas inversiones. Para difundir este tipo de contenido, los estafadores emplean estrategias que van desde el uso de inteligencia artificial hasta la creación de sitios web idénticos a páginas confiables con el fin de atraer a sus víctimas.

En los últimos 10 años, de enero de 2015 a mayo de 2025, se registran 25 812 denuncias por el delito de apropiación fraudulenta por medios electrónicos, según la Fiscalía General del Estado, que, en otras palabras, engloba a las estafas digitales.

Revise también: Asamblea Nacional: los ajustes del Ejecutivo para facilitar el pago de deudas estudiantiles fueron aprobados

En el Código Orgánico Integral Penal consta como definición del delito a la persona que utilice sistemas informáticos o redes electrónicas y de telecomunicaciones para la apropiación de un bien ajeno o la transferencia no consentida de bienes, valores o derechos.

Los cantones con más casos registrados son Guayaquil y Quito. Mientras que, el año con más denuncias es 2021, con 5 237, luego le sigue 2024 con 3 698 y en lo que va de 2025 se reportan 1 549 denuncias.

Videos manipulados con inteligencia artificial, como enganche

Ecuavisa ha identificado decenas de publicaciones en redes sociales con videos alterados mediante inteligencia artificial, en los que aparecen presentadores de este medio de comunicación, aparentemente motivando a la ciudadanía a invertir en una nueva plataforma.

Lea más: De ocho a 40 años de cárcel: esto incluye la propuesta para juzgar a adolescentes como adultos

Esos videos pueden confundir a los usuarios, ya que muestran a los periodistas gesticulando cada palabra e incluso con voces casi idénticas a la original.

Algunos de los clips incluyen a un entrevistado, cuya intervención también es manipulada, que invita a las personas a realizar depósitos a cambio de un retorno sobre la inversión de más de 2 000 %.

Los videos tienen una duración entre uno a tres minutos y los mensajes que comunican son similares: que la plataforma de inversión es respaldad por el Gobierno o que fue creada por el Banco Central, que al hacer una mínima inversión tendrá rendimientos semanales de USD 1 000 o USD 2 000, que el primer depósito se reflejará en 24 horas o que la oferta es para un grupo limitado de personas, "no podemos dar acceso a esta plataforma financiera porque si lo hiciéramos todos serían millonarios".

También motiva a los usuarios a hacer la transferencia lo antes posible, y aclara que no tiene relación con esquemas piramidales o estafas.

Pero, ¿de dónde viene el supuesto dinero?, según los estafadores, se trata de un algoritmo entrenado con inteligencia artificial que identifica las mejores inversiones.

Es decir, la promesa no solo es la importante cantidad de dinero, sino que además que será fácil, sin ningún esfuerzo.

Revise también: Al menos cinco temas puede observar la Corte Constitucional de las leyes recientemente aprobadas y en trámite

Ciertos videos están vinculados a un enlace que dirige a una página web exactamente igual a la de Ecuavisa.com, es decir, tal cual como en la que usted se encuentra pero con un enlace diferente.

Ahí, si usted da clic en algún botón del menú va a ser dirigido a la página real, pero si da clic a un enlace dentro de la nota, está vinculado a una página sospechosa, es decir, podría dar acceso a su información privada, desde los datos de su tarjeta de crédito hasta detalles de su navegación en Internet, según explica la experta en ciberseguridad Diana Maldonado.

También le pueden ofrecer invertir en criptomonedas

Adrián Torres, experto en inversiones, cuenta otra modalidad de estafa. Dice que en redes sociales, en particular: en comentarios de Instagram, grupos de Facebook, posteos de X o videos en TikTok, se oferta invertir en criptomonedas, generalmente con la trampa de que es una opción emergente y que hay garantía del retorno a la inversión.

Torres dice que los estafadores le piden cierta cantidad de dinero y al poco tiempo le piden más para sacar el dinero del banco, luego de mostrar falsas evidencias de las ganancias.

Por supuesto, una vez que usted entrega todo el dinero, desaparecen.

Recomendaciones para evitar estafas

Torres asegura que también puede haber quienes ofrecen esquema piramidales o de venta de multinivel, que básicamente consiste en hacer un aporte y recibir un porcentaje de dinero a cambio, pero como requisito, será necesario que convenza a otras personas de realizar el aporte inicial.

José Bonilla, experto en seguridad informática financiera, dice que la primera alerta para reconocer una posible estafa en inversiones es que los oferentes prometan que no existe ningún riesgo. Dice que, por la propia naturaleza de las inversiones, todas implican un riesgo, desde una póliza en una institución financiera hasta la compra de criptomonedas.

Recomienda hacer este tipo de transacciones de manera directa, es decir, evitar los intermediarios.

Noticias
Recomendadas