Elecciones Ecuador 2025 | 813 recintos están en zonas priorizadas debido a la violencia
Un total de 56 739 uniformados han sido desplegados para la seguridad durante el proceso electoral en el país. Las autoridades han identificado los puntos donde hay un aumento de asesinatos como Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro.
- La Policía Nacional ha desplegado 56 739 uniformados para las elecciones Ecuador 2025. ( )
Carla -nombre protegido- es estudiante universitaria de 20 años y para las elecciones Ecuador 2025, le tocó ser miembro de mesa. Su recinto electoral está ubicado en un colegio del bloque 6 de Flor de Bastión, en el noroeste de Guayaquil.
Un punto que se ha convertido en conflictivo, debido al aumento de muertes violentas por la disputa entre dos facciones del grupo criminal Los Tiguerones. Ella asegura que las balaceras son a diario. Tan solo el lunes 3 de febrero, un joven de 21 años fue asesinado por hombres que le dispararon desde una motocicleta.
Eso ha hecho que Fabricio, de 23 años, no haya cambiado su lugar de votación. Vive en Nueva Prosperina, pero ejerce su derecho en un colegio ubicado en la avenida de Las Américas, en el norte de Guayaquil.
Flor de Bastión es parte del distrito Nueva Prosperina, uno de los 20 distritos priorizados por la Policía Nacional debido al aumento de crímenes. Hasta el 6 de febrero, se contabilizaban 74 muertes violentas, 65 casos más que en el mismo periodo del 2024.
En esas 20 zonas, están ubicados un total de 813 de los 4 351 recintos electorales, según cifras a las que Ecuavisa.com tuvo acceso. Dichos puntos están en las provincias de Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Esmeraldas y Manabí, donde las muertes violentas han aumentado en este 2025. (Ver cuadro)
Según los datos, por ejemplo, el distrito Manta, donde se reportan 53 asesinatos, hay 60 recintos electorales. En Machala, hay, en cambio, 64 recintos.
El cantón Durán, considerado uno de los más violentos, registra 64 asesinatos en lo que va del 2025. Allí hay 30 recintos electorales. También están La Libertad - Salinas, en Santa Elena, con 25 recintos ubicados en ese distrito priorizado.
Hasta el momento, los uniformados han colaborado con el resguardo para el voto de los privados de libertad en los 52 recintos que se activaron el 6 de febrero en las cárceles de Ecuador. Este 7 de febrero, los equipos acompañan a delegados del Consejo Nacional Electoral para el sufragio en casa.
A escala nacional, la Policía ha desplegado 56 739 agentes en el país. De ellos, 8 182 son de las unidades investigativas y 2 045 de los equipos de inteligencia. El teniente coronel Diego Quiroga, dio detalles del contingente activado.
Así mismo, se han destinado 4 079 vehículos, cuatro helicópteros, 6 973 motocicletas. También 11 carros blindados, equipos antimotines, entre otros medios logísticos.
La Policía ha establecido cinco lineamientos operativos para los comicios. Estos son la seguridad externa de los 4 351 recintos electorales en Ecuador y el control en los accesos de los mismos. Además, deben coordinar acciones con las autoridades electorales y las Fuerzas Armadas.
También los uniformados deben conocer el número de meses para poder servir de apoyo e informar a la ciudadanía y controlar que no haya comercio informal en los exteriores de los recintos. Por ejemplo, afuera de las instituciones habilitadas para recibir a los votantes, los agentes deben verificar que no haya proselitismo político, que no se ingresen armas de fuego, cuchillos, explosivos, droga.
Además de evitar las aglomeraciones y colaborar con el ingreso de personas con discapacidad, adultos mayores o mujeres embarazadas. Existe un grupo de policías que deberán recolectar y transportar las actas de escrutinio. Deben obtener los documentos en las juntas receptoras del voto y transportar los sobres amarillos hasta los centros de digitalización o de procesamiento.
El resguardo de los observadores internacionales del proceso electoral
Para las elecciones Ecuador 2025, hay observadores del Parlamento Andino, de la Organización de Estados Americanos (OEA), y de la Unión Europea. Para ellos, la Policía activó a los agentes de la Dirección de Seguridad y Protección.
Para los 26 observadores del Parlamento Andino, serán los comandantes de Manabí, Guayas, Azuay, Cañar, Loja e Imbabura quienes designen el contingente de seguridad. Los jefes de misión tendrán agentes especializados como custodios.
Los 60 delegados de la OEA estarán en 20 provincias. Mientras que los 74 observadores de la Unión Europea estarán en 17 ciudades. Los jefes del Parlamento Europeo se encuentran en Guayaquil, Quito e Ibarra. El dispositivo de seguridad de estas delegaciones internacionales incluye el resguardo desde los sitios donde se hospedan hasta los recintos electorales.
El plan de seguridad policial especial estará activo hasta el lunes 10 de febrero, un día después de los comicios.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los documentos válidos para votar este 9 de febrero?
Recomendadas