Así nació El Chapulín Colorado según la serie de Chespirito: Sin querer queriendo
El tercer capítulo de la serie reveló el impacto que tuvo Graciela Fernández, primera esposa de Chespirito, en la creación de El Chapulín Colorado.
- El Chapulín Colorado en 1975. ( )
En medio de un ambiente de incertidumbre profesional y crisis creativa, nació uno de los personajes más entrañables de la televisión hispana: El Chapulín Colorado.
O al menos así lo retrata el biopic de Chespirito: Sin querer queriendo, donde se muestra cómo el personaje surgió como un último recurso para evitar quedar fuera del aire, y cómo una figura inesperada resultó clave en su creación: Graciela Fernández, la primera esposa de Roberto Gómez Bolaños.
Según se retrata en el tercer episodio del biopic, titulado Que no panda el cúnico, Chespirito atravesaba un momento complicado en la televisora. Había dejado vacante un espacio en su programa, lo que desató rumores sobre su posible reemplazo.
En medio de esa tensión —y mientras celebraba el nacimiento de su sexto hijo— recibió un periódico en el que se anunciaba a una nueva figura del Canal 8, lo que incrementó aún más su incertidumbre profesional.

Fue durante una conversación con su esposa, Graciela Fernández, que surgió la chispa creativa: ¿por qué no crear un superhéroe diferente? Uno que fuera torpe, chaparrito, asustado, pero valiente.
Así nació la idea inicial de El Chapulín Justiciero. Chespirito lo imaginó como un personaje con traje verde y amarillo, inspirado en los chapulines reales, conocidos por ser pequeños, nerviosos y erráticos, pero ágiles y decididos.

¿Quién elaboró el traje?
Sin embargo, el dato que más impactó a los fanáticos de Chespirito y su legado es que, según la serie, fue Graciela Fernández —su primera esposa— quien, a pesar de haber dado a luz recientemente, confeccionó el primer traje del Chapulín Justiciero en casa, utilizando una máquina de coser.
El diseño original, en color verde, fue finalmente descartado. En su lugar, se eligió el rojo, decisión que Graciela aceptó sin objeciones y que la llevó a rehacer el traje desde cero, esta vez contra el tiempo.
Lea: Así luce el detrás de escenas de la serie de Chespirito: Sin querer queriendo

El traje incluía inicialmente unas pequeñas alas, que luego fueron eliminadas por resultar poco funcionales. Con este cambio también llegó la transformación del nombre: de Chapulín Justiciero pasó a llamarse Chapulín Colorado.
Además, la serie reveló el origen del icónico símbolo del corazón con las letras CH. Surgió de un dibujo hecho por el propio Gómez Bolaños, en el que un corazón llevaba inscrito CH + CH, en referencia a Chela (Graciela) y Chespirito.
La autobiografía de Chespirito respalda en gran medida esta versión de los hechos, al señalar que la idea del personaje surgió en un momento de crisis creativa.
Según relata, retomó el concepto del Chapulín Justiciero a partir de algunos bocetos anteriores a los sketches de La Mesa Cuadrada, aunque sin entrar en tantos detalles como los que muestra el biopic.
Lea: Florinda Meza devela el verdadero motivo por el que no tuvo hijos con Chespirito
También explica que, al no encontrar mallas verdes para el vestuario, optó por el color rojo y aprovechó esa decisión para rebautizar al personaje como Chapulín Colorado, justificando el cambio con un juego de palabras que evocaba el clásico final de los cuentos infantiles.
Recomendadas