16 abr 2025 , 16:09

Los Simpsons predijeron la construcción del rasacacielos The Shard 20 años antes de su construcción

En el episodio La Boda de Lisa se mostró una torre puntiaguda similar al rascacielos londinense.

   

Los Simpsons, famosos por sus predicciones, sorprendieron a sus seguidores con una coincidencia arquitectónica que no había sido anticipada por nadie en 1995. En el episodio titulado La Boda de Lisa, emitido en la sexta temporada, los guionistas mostraron una estructura puntiaguda en Londres que, años después, resultó ser The Shard, el rascacielos más alto de la ciudad.

Lea: Jack Gleeson, el villano de Game of Thrones, revela cómo el odio del público lo llevó a retirarse de la actuación

La predicción del futuro

En el episodio, ambientado en 2010, se puede ver un panorama futurista de Londres con una estructura similar a la que, en la realidad, se convertiría en el imponente The Shard, diseñado por Renzo Piano. Lo sorprendente es que el rascacielos no estaba en ningún plan oficial en ese momento. La construcción de The Shard comenzó en 2009 y fue finalizada en 2012.

Además de la presencia del edificio, otro detalle notable fue la modificación del Big Ben en la serie, mostrando un reloj digital en lugar de su tradicional esfera analógica. Esto simbolizaba el paso del clasicismo al modernismo, algo que se reflejó en la propia arquitectura de la ciudad.

El enfoque irónico de Los Simpsons sobre sus propias predicciones

Fotografía de episodio de los Simpsons donde predicen la elección de Donald Trump.
Fotografía de episodio de los Simpsons donde predicen la elección de Donald Trump. ( )

Con el paso del tiempo, Los Simpsons se vieron interpelados por su supuesta capacidad de anticipar eventos del mundo real. Desde la victoria de Donald Trump hasta la pandemia de coronavirus, las coincidencias fueron interpretadas como predicciones de la serie. Ante esta lectura popular, los creadores respondieron con ironía y escepticismo.

Tal como recuerda SensaCine, tras la victoria de Donald Trump en noviembre de 2016, un gag de la pizarra en el segmento de apertura del programa expresó con resignación: Tener razón apesta. La frase, escrita por Bart en la clásica escena de castigo escolar, sintetiza el desconcierto del equipo creativo ante la materialización de uno de sus chistes más improbables. No fue una celebración, sino una suerte de autocrítica humorística ante lo inesperado.

En el libro Springfield Confidencial, el guionista Mike Reiss enfatiza que cualquier coincidencia con la realidad es producto de la estadística: No puedes hacer más de 750 episodios y no acertar en algo. La enorme extensión del corpus narrativo de la serie convierte lo que podría parecer clarividencia en una simple consecuencia de volumen y creatividad acumulada.

Lea también: Joachim Rønning revela detalles de Tron: Ares, la nueva película protagonizada por Jared Leto

Noticias
Recomendadas