18 may 2025 , 11:15

El Eternauta: Ciencia ficción con conciencia política en Netflix

La serie argentina El Eternauta, estrenada en Netflix el 30 de abril de 2025, es una adaptación contemporánea de la emblemática historieta creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en 1957.

   

El producto audiovisual dirigido por Bruno Stagnaro y protagonizado por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, la serie presenta una narrativa de ciencia ficción que se entrelaza con reflexiones políticas y sociales. La obra está ambientada en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

La historia comienza con una nevada tóxica que aniquila a gran parte de la población. Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes deben enfrentar no solo esta amenaza letal, sino también una invasión alienígena que pone en jaque la existencia humana. La serie, fiel al espíritu del cómic original, explora la resistencia colectiva frente a fuerzas opresoras y desconocidas.

Fuera del contexto de los monstruos o la nieve mortal que nos presenta la serie, esta tiene un contexto mucho más profundo, el cual nos lleva algunos años atrás a la dictadura militar argentina.

Su creador, Héctor Germán Oesterheld, utilizó la ciencia ficción para hablar de temas que en ese momento eran peligrosos de abordar abiertamente. Lo que comienza como una historia de invasión extraterrestre es, en realidad, una poderosa metáfora del totalitarismo, la represión estatal y la resistencia popular.

En 1976, Oesterheld fue secuestrado en la ciudad de La Plata y desaparecido por la dictadura militar, junto con sus cuatro hijas. Su destino convirtió a El Eternauta en un símbolo de lucha y memoria.

LEA: Polémica en México por permiso a Mr. Beast para grabar en sitios arqueológicos

Juan Salvo no es el típico superhéroe que estamos acostumbrados en la mayoría de producciones audiovisuales, sino que promueve la lucha colectiva la lucha de la gente común y corriente organizada para poder sobrevivir esa misma lucha que en el contexto político de la época chocaba con las ideas totalitaristas y era incómoda para la dictadura militar.

“Nadie se tiene que sentir amenazado por la cultura argentina. La cultura argentina es un motivo de orgullo y además es como el alma de nuestra nación", sostuvo Martín Oesterheld, nieto del difunto creador de El Eternauta.

El legado del Eternauta

La repercusión de la serie generó más consultas en los últimos días y seguramente se irán sucediendo más en los próximos. Cualquier hecho cultural con masividad tan bien logrado y tan nuestro como la serie es para nosotros una enorme posibilidad para difundir la búsqueda”, aseguró a EFE Manuel Gonçalves Granada, nieto restituido y secretario de Abuelas de Plaza de Mayo.

LEA: ¡Chingu Amiga en Ecuador! La youtuber coreana visita la Mitad del Mundo y enciende rumores de colaboraciones

La campaña, que se ha viralizado en redes sociales bajo el lema ¿Estás mirando El Eternauta?, invita a quienes nacieron entre noviembre de 1976 y enero de 1978 -posibles fechas de nacimiento de los nietos del autor- y tienen dudas sobre su identidad a ponerse en contacto con Abuelas de Plaza de Mayo.

Tras décadas de trabajo, la organización sigue buscando a unas 300 personas, hijas e hijos de personas secuestradas y asesinadas por el régimen militar, muchos de los cuales tuvieron partos clandestinos, fueron apropiados ilegalmente y sus nombres modificados. El último hallazgo realizado por Abuelas se produjo en enero de este año, cuando anunciaron al “nieto 139”.

La campaña difundida esta semana incluye también intervenciones en espacios públicos, como afiches que combinan la imagen de la serie con fotografías de los miembros desaparecidos de la familia Oesterheld.

Madres de la plaza de mayo
Madres de la plaza de mayo ( )

Más que una serie

La serie de Netflix mucho más que buscar entretener ha sido el punto de partida para volver a creer en las ideas de Oesterheld la cual critica profundamente al gobierno totalitario donde le toco vivir esta serie cargada con simbolismos abrió la puerta para que miles de niños ahora ya adultos busquen sus verdaderos hogares esos de los cuales fueron separados cruelmente de su familia.

El legado del escritor no quede tan solo como una historia triste en los libros de historia sino como una lucha colectiva como menciona el director del filme Bruno Stagnaro que siempre ha estado en contra del individualismo, una idea que se refleja en la historia de un héroe colectivo presente en El Eternauta.

Retratos del escritor Héctor G. Oesterheld y sus cuatro hijas, secuestradas y desaparecidas durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)
Retratos del escritor Héctor G. Oesterheld y sus cuatro hijas, secuestradas y desaparecidas durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) ( )
Noticias
Recomendadas