27 ene 2025 , 09:00

La historia real detrás de Flow, la película que empezó en el cuarto de un adolescente

Flow está a punto de convertirse en la mejor película del año, o quién sabe, el mejor largomentraje extranjero de los premios Oscar.

La historia de Flow, el gato negro que ha conquistado a millones alrededor del mundo, no deja de sorprender en la temporada de premios. En los Golden Globes ganó a Mejor Película Animada, y en los Oscar de este año fue nominada en dos categorías, la misma mencionada anteriormente y Mejor Largometraje Internacional, si es así, este sería el primer galardón para Letonia, el país de donde su creador y director es originario.

La cinta está caracterizada por una animación minimalista y el camino que un gato y demás animales desplazados debido a una inundación deben llevar a cabo con el fin de no darse por vencidos y, después de la tragedia, encontrar un lugar que puedan llamar hogar.

Flow, la película animada que venció a Disney en los Globos de Oro 2025

Uno de los detalles que llamaba la atención de la producción era que carecía de antagonistas, es decir, los villanos a los que cualquier historia está acostumbrada a dar cabida. Pero Flow es distinta, el propio Gints Zilbalodis lo explicó, ya que él anhelaba que la propia naturaleza y la convivencia entre los animales sea el verdadero conflicto, así como la vida misma entre seres humanos.

“A los gatos no les gusta el agua. Y eso me permitió tener una historia sin antagonistas. Es como si los personajes fueran la fuente del conflicto. Es la naturaleza, básicamente. No hay buenos ni malos, lo cual para mí sería bastante aburrido. Es mucho más interesante que estos personajes estén más en el área gris donde son tanto buenos como malos; tal vez tengan defectos, pero estos son los que los hacen más interesantes porque todos tenemos defectos", declaró el director de cine recientemente en una entrevista con prensa internacional.

No creerás las películas que se estrenarán este 2025: la lista de las más esperadas

Para darle vida a Flow, Zilbalodis empezó desde que era un adolescente. En ese entonces tenía un gato de mascota, mismo que fue inspiración para el en ese entonces cortometraje que deseaba hacer, con el fin de explicar el temor de los felinos hacia el agua. Así fue como un pequeño proyecto terminó transformándose en una obra que gana premios alrededor del mundo, aunque puliéndola con el paso de los años.

Imágenes de archivo de la cinta animada, Flow.
Imágenes de archivo de la cinta animada, Flow. ( )

“Traté de encontrar algo que se sintiera más honesto, donde a pesar de todo lo que le pasa, el gato incluso se vuelve más valiente. Aunque todavía tenga estos miedos y ansiedades, los tendrá a pesar de haber aprendido a trabajar en equipo. Yo le tengo miedo a ciertas cosas, pero se trataba de que el gato aprendiera a aceptar a los demás, a dejarles acercarse a él y a permitirle apoyarlo”, manifestó, con el fin de convertir a Flow no en otro cuento más con un final feliz, sino realista, que deja entrever que los retos siempre estarán en nuestro camino, y la forma en que los tomamos, será lo que hará la diferencia.

Noticias
Recomendadas