24 jun 2025 , 12:23

¿Cómo se trazan las líneas del VAR? El debate que encendió Omar Ponce y la explicación oficial de Conmebol

El exárbitro Omar Ponce generó polémica al decir que las líneas del VAR se trazan manualmente. ¿Qué tan cierto es? Conmebol explicó cómo funciona realmente el sistema.

   

Un fragmento de una entrevista radial con el exárbitro ecuatoriano Omar Ponce generó reacciones en redes sociales, luego de que el exjuez señalara que en el fútbol ecuatoriano las líneas del VAR “se tiran manualmente”, sugiriendo una supuesta falta de precisión o automatización total en el sistema.

Las declaraciones se dieron durante su intervención en JC Radio Sports, donde Ponce abordó el funcionamiento del videoarbitraje en el fútbol ecuatoriano, a propósito de una polémica en el duelo entre Emelec y Delfín, el útimo fin de semana.

Ponce afirmó que en la Liga Ecuabet, los árbitros trazan las líneas de offside de manera manual y no automáticas, lo que para muchos usuarios despertó dudas sobre la fiabilidad tecnológica del sistema VAR, especialmente en jugadas ajustadas de fuera de juego.

El exjuez reveló que algunos árbitros asistentes le han confesado que "varias veces han tirado la línea chueca", sin especificar en qué partidos ni los resultados de los mismos.

Ponce criticó a la Comisión Nacional de Arbitraje, que es parte de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), por el mal momento de los réferis ecuatorianos.

"No hay seriedad por parte de quien los maneja, no hay control, aquí todo es humildad, puro ánimo, pero no hay nadie en la Comisión de Árbitros que les dé una buena formación. Pregunten si actualmente hay un instructor de VAR", dijo Ponce, exdirector de arbitraje de la Comisión a la que ahora critica.

¿Qué tan manual es el VAR?

Ante la viralización del video de Ponce, varios usuarios de redes sociales se escandalizaron por una supuesta irregularidad, pero otros recordaron un video oficial de la Conmebol, publicado en 2019, en el que se detalla el procedimiento para las revisiones de fuera de juego.

En ese video, se explica que:

  • El software del VAR ya tiene “mapeado” el campo de juego antes del partido, con puntos de referencia calibrados mediante cámaras y tecnología especializada.
  • El trazado de líneas sí implica intervención humana, pero en la selección de los puntos específicos del cuerpo del jugador más adelantado y del penúltimo defensor. A partir de ahí, el software genera automáticamente las líneas para determinar si existe o no posición adelantada.
  • El sistema utilizado para medir el fuera de juego en la Liga Ecuabet, es el mismo que se usa en la Copa Ecuador y en torneos de Conmebol, como la Copa Libertadores o la Sudamericana.
  • ¿Qué implica esto?

    El proceso no es completamente automatizado como en la tecnología de fuera de juego semiautomática utilizada en torneos como el Mundial de Catar 2022 o en la UEFA Champions League, donde sensores y gráficos tridimensionales detectan posiciones sin intervención humana en la toma de puntos.

    Sin embargo, el sistema actual usado en Ecuador y Sudamérica sí cumple con los protocolos aprobados por FIFA y Conmebol, y está diseñado para reducir al mínimo el margen de error.

    Aunque existe una etapa “manual” en el uso del VAR –como afirmó Omar Ponce–, esta se refiere a la selección precisa de los puntos para que el software realice su cálculo. Esto no significa que todo el proceso sea artesanal ni falto de rigor, sino que combina intervención humana con tecnología especializada.

    Noticias
    Recomendadas