El método IDV conquista el fútbol colombiano con el Atlético Huila
Ecuavisa.com dialogó con el director técnico de la Sub 20 del Atlético Huila, Nicolás Serrano, sobre el Método IDV en el fútbol colombiano, su trayectoria y objetivos
- El director técnico ecuatoriano, Nicolás Serrano, en un entrenamiento con la Sub 20 del Atlético Huila( )
Independiente del Valle es un ejemplo para cualquier equipo, tanto del fútbol local, como en el extranjero. Es por ello, que el método IDV trasciende fronteras.
Fue un 4 de mayo del 2024, cuando los dirigentes del cuadro negriazul adquirieron el Club Atlético Huila, que milita en la segunda división del fútbol de Colombia, con el objetivo, de seguir la misma línea de promover nuevos talentos y ser una de las mejores canteras de ese país.
Por esta razón, Independiente del Valle seleccionó a un director técnico ecuatoriano, formado en su academia, para impartir todos los conocimientos de lo que significa el método IDV en el Atlético Huila, se trata de Nicolás Serrano.
El nacido en Quito se graduó como director técnico en el Instituto Superior Tecnológico de Fútbol de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (ISTFQ) e ingresó a IDV como pasante. Luego, los encargados de las formativas en ese entonces, decidieron darle una oportunidad que no desaprovechó.

Serrano empezó su carrera dirigiendo a chicos de la Sub 12 y año a año iba subiendo de categoría. Ahora, está encargado de la Sub 20 del Atlético Huila y en su primer año quedó vicecampeón de la Copa Colombia.
"Con nuestra experiencia adquirida en Independiente del Valle estamos creando el modelo de juego del Atlético Huila. Queremos que el equipo tenga su propia identidad adaptada a su contexto y de acuerdo al ambiente en el que se desenvuelve el club", dijo el DT tricolor para Ecuavisa.com.
Esta es su primera experiencia como director técnico fuera del país, lo que ha significado que sea uno de los retos más importantes de su carrera.
Siempre fue un apasionado por el fútbol. Intentó ser jugador profesional, era portero.
"Yo jugaba al fútbol, pero me retiré porque fui honesto conmigo mismo. Me di cuenta de que realmente mi talento no era lo suficiente como para llegar al fútbol de alto rendimiento", añadió
"Por la pasión a este deporte decidí quedarme en este medio, pero desde este lado de la cancha, como director técnico", agregó.

Serrano confesó que cuando llegó a Huila no había un proceso formativo, ahora este equipo tiene Sub 15, Sub 17, Sub 20 y el plantel de primera división.
"El club en infraestructura realmente tenía espacios para el equipo profesional, porque en formativas solo tenían la Sub 20. En el 2024 se formó la Sub 17 y este año es la primera vez que tenemos Sub 15", declaró.
Ahora, el Atlético Huila sabe que el crecimiento de sus jugadores también pasa por las instalaciones, por esta razón poco a poco están agrandando espacios para darle más comodidades y herramientas a sus jugadores y cuerpos técnicos.
"El club está invirtiendo para que la residencia de los jugadores esté dentro del predio. Actualmente, la residencia no está dentro del club. El equipo paga una unos espacios con unas excelentes comodidades, tal cual un hotel, para darles una vida fantástica los chicos", explicó Serrano.
Además, mencionó que es importante que cada equipo disponga sus espacios, porque "el plantel de primera debe tener sus privilegios, para que los chicos observen, se motiven y se proyecten llegar ahí algún día".

Una de las claves del éxito del método IDV es el scouting, por ello, Jorge Cartagena, ecuatoriano, quien trabajó en el conjunto negriazul, está en la búsqueda de nuevos talentos para el Atlético Huila.
"El club invierte mucho en buenos jugadores, de hecho el jefe de scouting, es igual un ecuatoriano que trabajó en Independiente, Jorge Cartagena. Él es un experto en el tema de reclutamiento", comentó Serrano.
Asimismo, "si tienes buenos jugadores, un staff capacitado y una buena infraestructura, vas a poder cumplir las metas trazadas por el club",
Sobre las diferencias entre el jugador colombiano con el ecuatoriano: "Son muy parecidos. Yo me atrevo a decir, con mucho respeto, por supuesto. El colombiano tiene mejor educación. Yo me di cuenta de que el jugador ecuatoriano le cuesta un poquito más recibir información".
"Cuando nosotros queremos enseñar desde el concepto, intentamos obviamente ser lo más pedagógicos posible, pero sí siento que el colombiano, cuando recibe información, la recoge más rápido, es capaz de tomar mejores decisiones", argumentó.

Para este 2025, el entrenador ecuatoriano se planteó tres objetivos:
Metas que de seguro las va a cumplir, con un estilo de juego, que lo conoce a la perfección. Sin duda alguna, el Método IDV, poco a poco en Colombia, cambiará de nombre y será el Método Huila.
Recomendadas