22 ene 2014 , 11:42

Virus ‘Zeus’ no roba tu información de WhatsApp

   

El virus es real, pero no te debería preocupar tu smartphone, sino tu computadora.

El virus es real, pero no te debería preocupar tu smartphone, sino tu computadora, WhatsApp es solo un anzuelo.

 

Recientemente comenzó a circular la noticia en diferentes versiones de que usuarios de WhatsApp podrían recibir mensajes que expondrían sus teléfonos al virus ‘Zeus’, con lo cual el ciberdelincuente podría extraer información personal del smartphone. La advertencia original proviene de ESET, reconocida compañía de antivirus y seguridad digital, pero el problema que la empresa advirtió desde su blog oficial no es ese exactamente, es peor, pero para tu computadora.

 

El caso detectado por ESET indica la circulación de un correo electrónico que utiliza el título ‘WhatsApp Messenger‘ que dice incluir un nuevo mensaje de voz. Dentro del correo se encuentra un archivo adjunto comprimido que al abrir libera un archivo ejecutable que inicia una secuencia de acciones que terminan con la instalación de ZBot, el malware detrás de Zeus, el cual no es en sí mismo el virus, sino una botnet, un sistema que conecta computadoras para llevar a cabo trabajos conjuntos sin el conocimiento del usuario legítimo del dispositivo, es decir, convierte las computadoras en zombies.

 

Recientemente comenzó a circular la noticia -en diferentes versiones- de que usuarios de WhatsApp podrían recibir mensajes que expondrían sus teléfonos al virus ‘Zeus’, con lo cual el ciberdelincuente podría extraer información personal del smartphone. La advertencia original proviene de ESET, reconocida compañía de antivirus y seguridad digital, pero el problema que la empresa advirtió desde su blog oficial no es ese exactamente, es peor, pero para tu computadora.

 

El caso detectado por ESET indica la circulación de un correo electrónico que utiliza el título ‘WhatsApp Messenger‘ que dice incluir un nuevo mensaje de voz. Dentro del correo se encuentra un archivo adjunto comprimido que al abrir libera un archivo ejecutable que inicia una secuencia de acciones que terminan con la instalación de ZBot, el malware detrás de Zeus, el cual no es en sí mismo el virus, sino una botnet, un sistema que conecta computadoras para llevar a cabo trabajos conjuntos sin el conocimiento del usuario legítimo del dispositivo, es decir, convierte las computadoras en zombies.

 

ESET indica que los siguientes sitios cuentan con una versión phishing por parte de Zeus. Listamos los que pueden ser más llamativos desde México:

 

* gruposantander.es

* bbva.es

* ebay.com

* us.hsbc.com

* paypal.com

* citybank.de

 

¿Qué puedes hacer para evitar ser víctima de un ataque de phishing? Los navegadores modernos (Chrome, Firefox y Ópera, principalmente), te advertirán cuando el certificado de seguridad de la página no sea correcto, lo cual indicará que salgas corriendo de ahí. Otros indicadores de que estás en un sitio malicioso es que notes cambios en el diseño de la página, que la dirección del portal sea distinto al usual o que la navegación tenga errores o sea inconsistente con el sitio al que estás acostumbrado.

 

Como verás, no tienes que preocuparte de que ‘Zeus’ se instale en tu smartphone Android y te robe tu lista de contactos. Por otra parte, la primer barrera en contra de este tipo de programas maliciosos es el sentido común, como preguntarse ¿por qué WhatsApp tendría que enviarme un correo con un mensaje de voz si nunca registré mi correo? Así mismo, el mundo no termina -usualmente- cuando tu computadora ya está infectada. En la mayoría de los casos es suficiente el uso de software de seguridad digital como ESET, McAfee y otros para resolverlo.

 

Noticias
Recomendadas