- TECNOLOGÍA.- El informático fue perseguido por la polícia por una supuesta vinculación con la muerte de su vecino. Fotos: Internet
- Las mil caras de John McAfee, el creador del antivirus
- Las mil caras de John McAfee, el creador del antivirus
- Las mil caras de John McAfee, el creador del antivirus
- Las mil caras de John McAfee, el creador del antivirus
Revise un análisis de este excéntrico creativo, que ahora propone hacernos invisibles en Internet.
¿Quién es el verdadero John McAfee? Es el hombre que se dio a la fuga después de que se encontrara a su vecino muerto, boca arriba, con una bala en la cabeza. Es el hombre que comenzó la multimillonaria industria de los antivirus y ahora piensa que puede hacer que usted sea invisible en Internet.
Dentro de los círculos tecnológicos desde hace mucho tiempo es una leyenda. Pero para la mayoría, McAfee se dio a conocer el año pasado, cuando huyó de su casa en Centroamérica, disfrazado, con manchas en los dientes y el pelo teñido, para evitar ser interrogado por las autoridades a las que que acusó de corruptas. McAfee dijo a la BBC que "no tuvo ninguna relación" con la muerte de su vecino. La policía dice que sigue siendo una "persona de interés".
De vuelta en Estados Unidos, después de publicar imágenes de jóvenes "amigas" acariciando su torso desnudo tatuado, planea neutralizar el sistema cibernético de vigilancia de la agencia de espionaje electrónico estadounidense, la NSA.
Esto puede sugerir que está loco, tal vez incluso desquiciado. Un periodista que entrevistó a McAfee muchas veces lo describió como un "maestro de la manipulación" que miente y engaña.
"Me han llamado paranoico, esquizofrénico, el niño salvaje de Silicon Valley", reconoce. Pero él tiene una perspectiva diferente: "Soy un empresario que siempre ha sido curioso y disfruto resolviendo problemas".
Amy Emshwiller, la adolescente exprostituta que vivía con él en Belice, lo describe como "dulce y generoso". "Le gustan las aventuras y por lo general tiene un sentido del humor oscuro. Es generalmente un hombre dulce".
Entonces, ¿quién es el verdadero John McAfee?
Para tener alguna posibilidad de conocer y obtener una opinión informada de lo que realmente motivó su comportamiento errático, tras la muerte de Gregory Faull, hay que viajar profundamente en el pasado de este hombre de 68 años de edad.
A pesar de su acento sureño, el empresario teñido de rubio y barba de chivo es mitad británico, hijo de una mujer inglesa que conoció a un soldado norteamericano destinado en Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. De joven llegó a Virginia, donde tuvo una infancia problemática: su padre era un alcohólico que se suicidó cuando McAfee tenía 15 años. Él mismo no tardó en comenzar a beber en exceso y consumir drogas, pero que se las arregló para mantener una prometedora carrera académica.
Eso llegó a su fin a finales de 1960, cuando la Universidad Estatal de Lusiana puso fin a su doctorado en matemáticas después de que se revelara que se había acostado con una estudiante universitaria de la que era mentor. Más tarde se casaron, y McAfee utilizó sus habilidades en una serie de trabajos de programación con algunas de las mayores organizaciones de tecnología de la época, como la NASA, General Electric, Siemens, Univac y Xerox, a la vez que continuaba inmerso sus adicciones.
Las cosas llegaron a un punto crítico en la década de 1980 después de que su esposa fue despedida y su dependencia de las drogas lo obligó a buscar ayuda.
A pesar de sus problemas, McAfee logró conseguir un trabajo con el contratista de defensa Lockheed Martin, donde trabajó en un programa de reconocimiento de voz secreto. Allí se encontró con un inusual código autoreplicante, diseñado para copiarse a sí mismo en cualquier disquete insertado en computadoras infectadas. Cuando se examinaba, contenía el mensaje: "Bienvenido a la mazmorra. Cuidado con este virus".
Su primer contacto con el virus Pakistani Brain lo dejó fascinado. Diseñó una forma de desinfectar las computadoras y luego extender la cura a través de un sistema de tablón de anuncios, un precursor de la red.
El reto lo inspiró a crear un negocio propio: McAfee Associates, una empresa que más tarde se vendió a Intel por más de US$7.600 millones.
En 2008, a una edad en que otros estarían pensando en asentarse, McAfee se trasladó a la selva de Belice con la intención declarada de tratar de curar otro tipo de infección. "Me encontré con un concepto llamado detección de quórum, que es la técnica que las bacterias utilizan para comunicarse entre sí".
En abril de 2012, las cosas llegaron a un punto crítico cuando la Unidad de Supresión de Pandillas de la policía de Belice allanó el centro de investigación.
El jueves 8 de noviembre de 2012, McAfee hizo titulares locales cuando donó 40 pistolas paralizantes, esposas y porras a la policía local en una conferencia de prensa.
Más sobre su nueva invención
Se trata de un gadget de 100 dólares, que promete hacerte invisible en la red. "Si no puedes verlo, no puedes hackearlo, si no puedes mirar dentro de él, no puedes espiar nada de lo que pase en su interior", explica.
Dice que las unidades caben en los bolsillos de la gente y permiten que sus teléfonos, tabletas y ordenadores se comuniquen con los dispositivos de otros propietarios dentro de un radio de tres cuadras.
Añade que también puede conectarse a la red de forma anónima a través de un nodo, una pieza separada del equipo conectado a la red, ya sea directamente o con sus datos cifrados transmitidos a través de otras unidades. Cada una cambiará su identificador de red frecuentemente haciéndolos difíciles de rastrear.
Asegurá que interesará a los estudiantes universitarios que quieren copiar música de forma anónima y para las empresas que desean evitar el robo de secretos corporativos.
En este punto, como gran parte de la vida de John McAfee, es imposible estar seguro de todos los hechos. Y en última instancia, depende de usted si quiere tomarle o no la palabra.
Recomendadas