El ejercicio moderado es la clave para mejorar la salud y retrasar el envejecimiento
El ejercicio moderado es una forma accesible y sostenible de mantenerse activo, manejar el dolor crónico y promover la longevidad.
- Imagen referencial de ejercicio moderado.( )
El ejercicio de intensidad moderada es eficaz para mejorar la salud física y mental sin someter al cuerpo a esfuerzos extremos.
Según la profesora de ciencias del ejercicio en la Universidad de Elon, Elizabeth Bailey, este tipo de actividad física se sitúa entre el 64% y el 76% de la frecuencia cardíaca máxima, sin llegar a un estado de incomodidad para quien realiza el ejercicio.
Según la profesora Bailey, esta actividad no solo incluye ejercicios cardiovasculares como correr o andar en bicicleta, sino también al entrenamiento de fuerza. En este último caso, la intensidad moderada se define por el uso de un peso que permita realizar 12 repeticiones con facilidad.
Para Dominic Angelino, científico del ejercicio, este tipo de entrenamiento es ideal para quienes buscan mantenerse activos sin sobrecargar el cuerpo.

"Las rutinas de intensidad moderada favorecen la quema de calorías acumuladas, optimizando resultados sin comprometer la constancia ni el bienestar físico", explica Angelino.
Lea: ¿Pirotecnia y audición? Así afectan los ruidos fuertes a tu salud
Aunque los entrenamientos de alta intensidad pueden quemar más calorías por minuto, las sesiones moderadas permiten ejercitarse durante más tiempo, lo que resulta en una mayor quema calórica total.
Manejo del dolor crónico
Además de los beneficios relacionados con el control del peso, el ejercicio moderado es una herramienta eficaz para el manejo del dolor crónico. Según GQ, este tipo de actividad reduce la presión sobre los tejidos dañados. Bailey destaca que la mejora del flujo sanguíneo al realizar actividad física facilita la reparación de tejidos y ayuda a reducir la inflamación, lo que beneficia a personas con condiciones como artritis o dolores lumbares.
Lea también: La vitamina C, el nutriente esencial para mejorar la salud de la piel y los huesos
Impacto en la longevidad
Bailey resalta que la actividad moderada no solo mantiene el cuerpo en movimiento, sino que también estimula la producción de mitocondrias y fortalece el sistema cardiovascular, lo que ralentiza el proceso de envejecimiento celular.
Recomendadas